Debido a la crisis de transporte que existe en toda la isla y en especial en la capital cubana, al régimen castrista no le ha quedado otra opción que, implementar el sistema de bicicletas públicas en La Habana que tendrá su fase piloto antes de finalizar el año 2022.
Según la información suministrada por la Agencia Cubana de Noticias, el programa fue realizado en la Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría (CUJAE), el mismo tendrá seis cicloestaciones, dos de ellas estarán en la zona de Reloj Club y el resto en el corredor Fontanar-Abel Santamaría-Wajay, ubicado en el municipio Boyeros.
La Habana tendrá su sistema de bicicletas públicas este año #SantiagodeCuba #CMKC https://t.co/7vbfoZxZk5
— Sheila Idania Palomo Capote (@IdaniaCapote) October 12, 2022
El jefe de Desarrollo de la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH), Reinier Campos Pompa indicó que, dicho programa tiene como objetivo “fomentar” el uso “de ese medio de transporte bajo en carbono por motivos de trabajo y estudio, principalmente”.
Cabe destacar que, este proyecto del cual se ha venido hablando desde el 2021, comenzará con 300 bicicletas mecánicas, ensambladas en la empresa Narciso López Rosello.
Campos Pompa precisó que, “se realizan las últimas acciones constructivas en la obra civil de la estación central en la CUJAE en aras de comenzar la implementación del proyecto”.
Esperan que el sistema de bicicletas públicas resuelva “los problemas puntuales de transportación”
“La idea es que esos medios permanezcan el menor tiempo posible en la estación central, y puedan resolver los problemas puntuales de transportación con el arrendamiento a profesores y estudiantes para que puedan trasladarse hacia sus casas en el horario nocturno”, afirmó.
Es importante mencionar que, el pasado mes de junio, debido a la crisis de transporte que azota a La Habana, el régimen castrista planteó cínicamente el uso masivo de bicicletas como alternativa a los medios de transporte.
Sistema de bicicletas públicas en La Habana. https://t.co/7cZ3ajEiMY @cubadebatecu
— Delegación Recursos Hidráulicos Ciego de Avila (@INRHCdeAvila) October 12, 2022
En cuanto a esto, el coordinador de Desarrollo del Gobierno de La Habana, Luis Carlos Góngora, indicó que, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), “permitirá” la recuperación de los “servicios básicos en aras de que la movilidad sea más reducida”.
El pasado mes de abril, la viceministra de Transporte, Marta Omaras Rivero, informó que, la Empresa Provincial de Transporte de La Habana, mantenía en funcionamiento solo 442 medios de transporte, de los 780 ómnibus programados hace tres años.
LEE TAMBIÉN: Las Tunas: Niños contagiados con virus que afecta boca, manos y pies – Noticias de Cuba hoy – Cubanos por el Mundo
Redacción de Cubanos por el Mundo