Alrededor de 400 migrantes, entre ellos cubanos y venezolanos, quedaron varados en Guatemala por el sobreprecio en los pasajes en ómnibus.
De acuerdo a la información emitida por el Instituto de Migración de Guatemala, los extranjeros permanecen en la estación de buses de la Central de Mayoreo (CENMA).
#Información | Se brinda asistencia y protección a personas localizadas en la Central de Mayoreo CENMA. ➡️ https://t.co/MMxBGm2VYG pic.twitter.com/aVCZzzmQD3
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) October 12, 2022
Durante la noche del 12 de octubre, las autoridades guatemaltecas tuvieron que ir hasta la terminal terrestre para auxiliar a los migrantes varados que pernoctaron en la terminal, después de que las líneas de transporte subieran el precio de los pasajes, usando como excusa la hora.
“De manera inmediata se desplegaron equipos al lugar, con el fin de brindar atención y protección, priorizando los grupos vulnerables. Se realizaron coordinaciones con diferentes instituciones, organizaciones y organismos internacionales, para brindar la asistencia oportuna”, reza un comunicado de migración de ese país.
Las autoridades migratorias de Guatemala, detallaron que, entre el grupo de migrantes varados hay al menos 250 venezolanos, el resto son cubanos, hondureños y haitianos.
La denuncia de los viajeros resalta los cobros excesivos de transportistas que se dirigen de la Ciudad de Guatemala hacia la frontera con México.
“El pasaje normalmente cuesta 120 quetzales (15 dólares) y nos quieren cobrar hasta 300 quetzales (40 dólares)”, indicó uno de los migrantes varados.
Tras el aumento de los pasajes, los extranjeros que transitaban por ese país para llegar a Estados Unidos, quedaron expuestos a dormir en la calle con frío, ya que muchos estaban con el dinero contado.
Lea también: Hijo de la activista cubana Diasniurka Salcedo tras la sentencia a su madre: “Esto es el inicio de la lucha”
“Se destaca que algunos continuaron la ruta migratoria, por lo que se solicitó el apoyo a Policía Nacional Civil, para realizar las verificaciones correspondientes a lo largo de la misma, debido a que indican que se dirigen hacia el departamento de Mazatenango”, añade el comunicado.
Redacción de Cubanos por el Mundo