Necoclí, un pequeño municipio de Colombia está colapsado porque la cantidad de migrantes que necesitan ir a Estados Unidos, pasan por este territorio y supera los 10 mil.
La situación mantiene al municipio colombiano en una crisis humanitaria, porque los migrantes deben llegar hasta ese lugar para luego seguir al Tapón del Darién, con la intención de seguir su ruta hasta el territorio norteamericano.
Sin embargo, aunque este municipio solo debería ser de paso para los migrantes (muchos de ellos cubanos que deciden tomar esa ruta), una gran cantidad se estaciona en el lugar, en espera de un cupo para las lanchas para cruzar el Golfo de Urabá o con el fin de reunir el dinero para poder cruzar a Panamá.
🧵1/7 En la visita humanitaria a Necoclí y Acandí encontramos incremento de la población migrante y refugiada en tránsito hacia el norte del continente por el Tapón del Darién.
La crisis humanitaria en la frontera con Panamá se agudiza. pic.twitter.com/XCpacdwK5L— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) October 12, 2022
En este sentido, los migrantes tienen que esperar hasta cuatro días para conseguir un boleto para una embarcación que los traslade hacia Acandí, en el departamento del Chocó.
La Defensoría del Pueblo de Colombia, publicó en sus redes sociales que la crisis migratoria en ese lugar se agudiza.
“Este año la crisis migratoria es mucho más grave que la registrada el año pasado. La cantidad de personas en movilidad humana que han pasado hacia Panamá supera los 150.000 en comparación con los 134.000 migrantes en todo el 2021. Y la tendencia es seguir aumentando”, dijo la institución.
En @NoticiasRCN el Defensor Carlos Camargo explica que a Necoclí llegan diariamente unos 3.000 migrantes. Y que en estos momentos están represadas unas 9.000 personas en el municipio: la mayoría, venezolanas.
Da más detalles de su reciente visita humanitaria a Necoclí y Acandí. https://t.co/bkwkQ63VdH— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) October 13, 2022
En el municipio Necoclí también hay alrededor de mil personas “en condición de habitabilidad en calle”, entre ellos menores de edad, en riesgo porque no pueden acceder a seguridad alimentaria, salud, educación, entre otros.
Es importante mencionar que, en el mes de julio del año pasado, en Necoclí se vivió una situación similar, con la presencia de más de 10.000 migrantes, en su mayoría procedentes de África y Haití que tenían como objetivo llegar a Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: 145 migrantes cubanos fueron detenidos en dos autobuses en México
Redacción Cubanos por el Mundo