Más de la mitad de los cubanos viven en pobreza, según estudio
Cuba sumergida en la extrema pobreza / Foto: Referencia

OCDH: “Cuba se hunde en la extrema pobreza y la mayoría desaprueba la gestión del gobierno”

Oct 20, 2022

De acuerdo al quinto informe obre el estado de los derechos sociales presentado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), este jueves, Cuba es una nación hundida en la extrema pobreza y la mayoría de la población está en desacuerdo con la gestión de la dictadura castrista.

“Más del 72% de los cubanos vive por debajo del umbral de la pobreza y solo el 14% espera que su situación personal mejore en un futuro próximo”, reza el informe presentado en Madrid.

Estos datos fueron obtenidos tras más de mil 200 entrevistas personales en 59 municipios de 14 provincias en la isla.

La investigación afirma que en la Mayor de las Antillas hay un creciente deterioro de los derechos sociales en la isla, derivada de las crisis estructurales y acumuladas y a la falta de voluntad política por parte de la cúpula.

“En cuanto al umbral de pobreza, el estudio se basa en los estándares del Banco Mundial, que lo sitúa en $1,90 dólares diarios. A finales de septiembre, el dólar rebasaba en Cuba los 180 pesos cubanos”, añade el OCDH que sustenta que el país está hundido en la extrema pobreza.

El 64% de los cubanos confirmó que, el desabastecimiento de alimentos sigue siendo un gran problema, además de la llamada “tarea ordenamiento” (medidas económicas impulsadas por el régimen) y de la inflación.

Un 54% de la población califica como deficiente la calidad de su alimentación y apenas un 10% la considera suficiente.

El 56% de los cubanos indicó que es necesario hacer “regalos” o pagar para poder ser atendidos en el sistema de salud público y el 80% de la población no consigue los medicamentos que requieren en las farmacias, por lo cual, gran parte de ellos busca ayuda en las iglesias, con familiares en el exterior y otras vías como el mercado negro.

Lea también: El 28,87% de la población en Pinar del Río sigue sin servicio eléctrico, tras más de tres semanas del paso del huracán Ian

Sobre el estado de las viviendas, casi la mitad de las casas en Cuba requieren de labores de rehabilitación y un 12% están en riesgo de derrumbe, según las encuestas realizadas antes del paso del huracán Ian que devastó al occidente del país.

“Uno de los aspectos que sobresale en el presente estudio es la visión de que el gobierno y el sistema político están entre los principales problemas del país. Los jóvenes entre 18 y 30 años se refieren significativamente más al sistema político (42%) como el principal problema (…) El 74% valora negativamente la gestión económica y social del gobierno cubano; siendo ‘muy negativa’ para el 51%. Para el 54,3% de los jóvenes, la gestión es ‘muy negativa'”, añade el comunicado.

Tales datos confirman que los jóvenes lideran el rechazo al régimen y que los nietos de la revolución le han dado la espalda: el 42% de estos se refiere al sistema político como el principal problema del país.

Redacción de Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

El 28,87% de la población en Pinar del Río sigue sin servicio eléctrico, tras más de tres semanas del paso del huracán Ian
post anterior

El 28,87% de la población en Pinar del Río sigue sin servicio eléctrico, tras más de tres semanas del paso del huracán Ian

Elito Revé
próximo post

ÚLTIMA HORA: inmigración retiene al músico castrista Elito Revé en el aeropuerto internacional de Miami (+VIDEO)

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss