Economista cubano dice que el aumento de precios en Cuba se debe a la escasez de productos
La escasa producción en bienes y servicios ha ayudado a acrecentar la crisis económica en la mayor de las Antillas. Foto: Composición de CPEM

Economista cubano dice que el aumento de precios en Cuba se debe a la escasez de productos

Oct 28, 2022

El destacado economista cubano Omar Everleny Pérez, aseguró que, el aumento de precios en Cuba se debe a la escasez de productos básicos, algo que, a su juicio, no se resolverá a corto plazo.

Mediante una entrevista a Radio Televisión Martí, el antillano indicó que, la escasa producción en bienes y servicios ha ayudado a acrecentar la crisis económica en la mayor de las Antillas.

“Realmente, la subida vertiginosa que ha habido en algunos precios de productos básicos trae consigo que haya muchas dificultades con las importaciones, muchas dificultades con las finanzas, con las divisas, y yo no creería, porque realmente no tengo ninguna información, que en tan corto plazo eso se vaya a recuperar”, afirmó Pérez.

El economista cubano indicó que, no creé que la isla pueda obtener resultados favorables en su economía a corto plazo, asimismo dijo que, los apagones también afectan la producción.

“Yo creo que todas las medidas que están en curso son más a mediano plazo, porque no aparece un sector, o una rama, que se recupere tan rápidamente. Por ejemplo, los apagones no se van a resolver tan rápido, y los apagones están afectando mucho a la esfera productiva”, aseveró.

Economista cubano dice que el origen de la crisis económica en Cuba es productivo

Para el antillano, el origen del problema en Cuba es productivo, “y la esfera productiva está relacionada con el nivel de importaciones de materias primas”, agregó.

Por otra parte, indicó que, los precios seguirán subiendo en Cuba, debido a la nula materia prima que ofrece el régimen a los productores cubanos.

“Creo pensar que, en el corto plazo, los precios van a subir. Por ejemplo, la carne de cerdo se está cotizando a 380 CUP en estos momentos, la tendencia segura es que, a fin de año, va a llegar a 400 y un poco más, porque el Estado no va a abastecer con carne de cerdo para competir con el privado”, añadió.

Por último, aseguró que, durante los primeros seis meses del próximo año, Cuba va a tener una “situación similar a la de este año”.

“Ya se vería después, en el mediano plazo, qué pasará, pero en el corto, no veo esa recuperación que está esperando la población cubana”, culminó.

LEE TAMBIÉN: Denuncian robo de celulares en las guaguas de La Habana (+VIDEO) – Noticias de Cuba – Cubanos por el Mundo

Redacción de Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Régimen niega libertad condicional a dos presos políticos del 11J
post anterior

Régimen niega libertad condicional a dos presos políticos del 11J (+AUDIO)

Patrulla Fronteriza de EEUU detiene a 55 balseros cubanos después de tocar tierra en los Cayos de Florida
próximo post

Patrulla Fronteriza de EEUU detiene a 55 balseros cubanos después de tocar tierra en los Cayos de Florida

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss