El Sindicato de Médicos, Farmacéuticos y Dentistas de Kenia (KMPDU, por sus siglas en inglés), pidió al gobierno que haga público el acuerdo de salud con el régimen castrista, para así conocer cuál es el salario de los médicos esclavos cubanos en dicho territorio.
En una reunión anual en Eldoret, capital del condado de Uasin Gishu, en Kenia, los especialistas dijeron que, “así como han dado a conocer información sobre el convenio SGR (acuerdo con China para la construcción de un ferrocarril en Kenia), también queremos saber cuánto gana un médico cubano trabajando aquí en Kenia”.
Según la información suministrada por el medio local The Star, los miembros del sindicado también exigieron al Gobierno de Kenia que, emplee más especialistas nacionales en vez de traer a médicos de otros países, debido a que es más caro pagarle al personal extranjero.
Los galenos kenianos aseguraron que, en el país, hay actualmente más de 5000 profesionales de la salud que están desempleados, asimismo rechazaron la contratación de médicos cubanos.
El sindicato de la Salud de Kenia exige al Gobierno revelar cuánto cobran los médicos cubanos en ese país https://t.co/h6l2p5ADdm— Al día con Florencia, Cuba y el Mundo (@AldiaFL) November 16, 2022
Piden en Kenia revelar el salario de los médicos esclavos cubanos
El Sindicato de Médicos instó al gobierno a hacer público el salario que están recibiendo los médicos cubanos, como también calcular cuánto debería cobrar un galeno local.
Cabe recordar que, en mayo de 2018, el gobierno de Kenia, firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con el régimen de Cuba, el cual establecía que los especialistas trabajarían en el territorio durante dos años, mientras que, 50 médicos kenianos serían “capacitados” en Cuba en el mismo lapso de tiempo.
El medio antes citado aseguró que, el MOU obliga al ministerio a garantizar que los especialistas reciban sus sueldos el día 10 de cada mes, para pagar sus vuelos de regreso a la isla durante las vacaciones anuales y el retorno final.
Es importante mencionar que, la exportación de médicos cubanos a países extranjeros, constituye una de las principales fuentes de ingreso para el régimen de La Habana, el cual ha sido severamente criticado por las condiciones a las que envía a los antillanos a laborar en otros países, las cuales han sido consideradas como un tema de trata de personas.
Redacción de Cubanos por el Mundo