in ,

Migrante cubano es hospitalizado en Miami tras contraer una bacteria en la selva del Darién (+VIDEO)

Un migrante cubano es hospitalizado en Miami, Florida, tras contraer una bacteria en la selva del Darién, cuando huía de Cuba.

Migrante cubano es hospitalizado en Miami tras contraer una bacteria en la selva del Darién (+VIDEO)
Migrante cubano es hospitalizado en Miami. Foto: Composición CPEM.

Un migrante cubano es hospitalizado en Miami, Florida, tras contraer una bacteria en la selva del Darién, cuando huía de Cuba.

A través de un reportaje que hizo Univisión 23 Miami, se detalló la situación del migrante cubano de 24 años, quien fue entrevistado desde el centro de salud, donde se encuentra hospitalizado.

“(Los médicos) No saben qué es lo que tengo exactamente, me están haciendo pruebas para saber cuál bacteria tengo”, explicó el migrante cubano, identificado como Anthony Pi Vila.

TE PUEDE INTERESAR: Las Vegas: Una mujer robó un Rolex y lo escondió en sus genitales

“Creen que algún insecto me picó en la selva del Darién o una infección que cogí por el camino. Al llegar (A EEUU) me empezaron a salir las heridas, pero tenía miedo porque no sabía si podía venir al hospital y si me cobrarían. Estuve en la casa por tres semanas, yo mismo haciéndome tratamiento, automedicándome”, reveló el migrante cubano.

Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, el joven decidió acercarse a un hospital y probar suerte. Pues, al llegar fue atendido de emergencia y hasta el momento de la entrevista, llevaba 48 horas hospitalizado. “El hospital me atendió y no me preguntó nada”, indicó el migrante cubano.

Anthony cruzó 11 países en tres meses, completamente solo, hasta llegar a Estados Unidos y reunirse con su familia. Actualmente, se encuentra residenciado en Hialeah, Miami.

Anthony mostró sus heridas en la entrevista en el hospital

LEE TAMBIÉN: Expelotero cubano José Ramón Alfonso llegó a Estados Unidos

Así como el joven cubano, muchos migrantes recién llegados al país norteamericano, tienen miedo de acudir a un hospital por no poseer documentos ni seguro de salud.

Sin embargo, según el mismo reportaje de Univisión, todos los migrantes en EEUU que necesiten ser atendidas de emergencia pueden acudir a un hospital público o privado, o llamar al 911, puesto que, muchas de estas instituciones llegan a un acuerdo con las personas para poder realizar los pagos.

Lo más importante es saber que “nunca lo van a dejar sin atención”, según reportó el periodista Javier Díaz para Univisión.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by fpimentel

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Piden visibilizar caso de otro preso político condenado por protestar el 11J

Piden visibilizar caso de otro preso político condenado por protestar el 11J

pide dinero en la calle

Niño cubano pide dinero en la calle: “para ayudar a mi Mamá” (+VIDEO)