En las últimas horas, distintas organizaciones internacionales exigieron al régimen castrista liberar inmediatamente a los artistas presos políticos cubanos María Cristina Garrido, Richard Zamora “El Radikal”, y Randy Arteaga, víctimas de represión tras las protestas del 11J de 2021.
El llamado surge en medio de la campaña llamada “Voces Presas” lanzada por la organización Artists at Risk Connection, y apoyada por PEN Club Internacional, PEN Club en América Latina y el Caribe y, finalmente, Civil Rights Defenders en su sección de Latinoamérica.
“El gobierno de Cuba mantiene presos y bajo acoso judicial a artistas con un único fin: silenciar a su sociedad. La verdad no será silenciada encarcelando artistas. El arte y las ideas no se pueden encarcelar”, escribió en Twitter Artists at Risk Cocnection.
1- #VocesPresas: El gobierno de Cuba mantiene presos y bajo acoso judicial a artistas con un único fin: silenciar a su sociedad. La verdad no será silenciada encarcelando artistas. EL ARTE Y LAS IDEAS NO SE PUEDEN ENCARCELAR. https://t.co/409jchLsFx pic.twitter.com/whqGyYoA5u
— ARC (Artists at Risk Connection) (@AtRiskArtists) December 15, 2022
La organización acotó que el régimen castrista mantiene encerrados a estos presos políticos “como un medio de control social”, no obstante, señalaron que la comunidad internacional continuará en sus labores de mostrar al mundo entero la cruda represión liderada por el puesto a dedo, Miguel Díaz-Canel.
Entretanto, es pertinente recordar que, en el caso de María Cristina Garrido, fue sentenciada a siete años de prisión y, actualmente, permanece recluida en la prisión de mujeres del Guatao. Su hermana, Angélica Garrido, sufre las mismas condiciones.
2- El gobierno de Cuba los mantiene encarcelados como un medio de control social, pero la comunidad internacional continuará mostrando el nivel de represión del gobierno de Miguel Díaz-Canel.
— ARC (Artists at Risk Connection) (@AtRiskArtists) December 15, 2022
Randy Arteaga, por su parte, recibió una absurda condena de cinco años de privación de libertad y, en múltiples ocasiones, ha denunciado desde el penal el infierno que debe soportar tanto él como otros presos políticos.
En cuanto a Richard Zamora, conocido por su seudónimo “El Radikal”, recibió un año y seis meses de trabajo correccional sin internamiento, únicamente por exigir la libertad de su país. Tras las protestas, fueron varios días los que estuvo bajo las garras de los esbirros.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Periodista cubano denuncia que fue citado por la Seguridad del Estado
Redacción de Cubanos por el Mundo