La empresa castrista de telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) registró más de 300 millones de dólares en pérdidas, según reconoció el propio régimen a través del ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández.
Según el funcionario comunista, la compañía telefónica del castrismo se las estaría viendo negras por el valor del dólar en el mercado informal, debido a que eso ha impulsado a que muchos antillanos ya no le pidan a sus familiares y amigos recargas desde el exterior.
En ese sentido, precisó que ante esta situación, ETECSA ha dejado de percibir 300 millones de dólares respecto al 2021.
«Este año hubo una mayor venta en pesos cubanos (CUP) de las recargas internacionales, en tanto disminuyeron las compras de las ofertas en divisas», afirmó el ministro castrista.
Las palabras de Alejandro Gil Fernández fueron durante el décimo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su novena legislatura ante los diputados presentes.
También justificó la disminución de recargas desde el exterior “a la existencia en el mercado informal de un tipo de cambio superior al oficial, que hace más rentable adquirir los paquetes en pesos cubanos”.
A pesar de que los funcionarios del régimen comunista buscan justificaciones ante las pérdidas que sufren las empresas estatales, no cabe duda que ellos mismos son los responsables por las fallidas políticas económicas que han venido impulsando, entre ellas, la llamada “Tarea de (des) Ordenamiento Económico”, que lejos de contribuir al desarrollo de la nación, solo profundizó la crisis que se vive en la isla comunista, tomando en cuenta que se devaluó una vez más el peso cubano con respecto al dólar estadounidense.
El Parón, otro dolor de cabeza para ETECSA que ha impulsado la disminución de recargas desde el exterior
Además, del desastre económico que tienen los comunistas desde hace más de 60 años en Cuba, campañas como el Parón que ha impulsado desde hace años el presentador cubano Alex Otaola desde su programa Hola! Ota-Ola, también se ha convertido en un dolor de cabeza para los comunistas y ETECSA.
Esto debido a que cientos de cubanos en el extranjero han atendido el llamado para no enviar recargas ni remesas a la isla con el fin de que los cubanos salgan a las calles a reclamar sus derechos para ser libres de una vez por todas y no tener que depender de su familia en el extranjero para poder sobrevivir.
En enero, el propio puesto a dedo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reconoció que la campaña del Parón fue todo un éxito, ya que se disminuyeron drásticamente los ingresos a la dictadura que provienen del turismo y las remesas.
Alexander Otaola, durante su reciente gira por ciudades europeas, pidió a los cubanos libres que insistan para que Europa no oxigene a la dictadura castrista.
“Yo les pido a todos que nos pongamos en función de conseguir que se detenga toda esa ayuda que llega al bolsillo de Canel, de los Castros y de toda la cúpula castrista. Ustedes pueden hacerlo llamando a sus gobiernos, a sus comunidades, a sus políticos, a sus alcaldes, escribiendo y pidiendo que desde aquí no salga ningún tipo de apoyo que no sea para ayudar a la libertad y a la gente que sufre en Cuba”, dijo.
LEE TAMBIÉN: Anciana cubana asegura que su jubilación no le alcanza “para festejar la Navidad”
Durante una conversación con exiliados cubanos en Suiza, Otaola mencionó el tema de las remesas y las ayudas a la familia cubana desde el exterior, haciendo énfasis en no inyectarle recursos al régimen.
“Hay que buscar la manera de ayudar sin que ese dinero, ayuda o donación pase por manos de la dictadura, tenemos que exigirlo como comunidad internacional, como cubanos”, aseveró el influencer y activista cubano.
Redacción Cubanos por el Mundo