Esta semana se conoció que el Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU informó accidentalmente a la dictadura cubana que los migrantes deportados pidieron protección en el país norteamericano.
Según la información de Los Ángeles Time, durante este mes, las autoridades estadounidenses avisaron inadvertidamente al régimen cubano que algunos de los inmigrantes que la agencia buscaba deportar a la isla, habían pedido a Estados Unidos protección.
En el mes pasado, ocurrió una violación a la confidencialidad, pues, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) publicó accidentalmente en su sitio web los nombres, fechas de nacimiento, nacionalidades y lugares de detención de más de 6.000 inmigrantes que aseguraron huir de la tortura y la persecución.
TE PUEDE INTERESAR: Senadores piden a Biden que mantenga las restricciones a las empresas para comercializar con el régimen cubano
Sin embargo, el panorama empeoró cuando, a principios de diciembre, un funcionario de Seguridad Nacional que se comunicaba con el régimen cubano sobre los vuelos de deportación a la isla, señaló “involuntariamente” que algunos de los 103 cubanos que podrían haber sido colocados en un vuelo, se habían visto afectados por esa revelación de datos.
Aunque el funcionario no reveló nombres, decirle a la dictadura castrista que algunos de los potenciales deportados se habían visto afectados por la filtración del ICE equivalía a confirmar que habían buscado refugio en EEUU.
De los 103 cubanos, de los que el Departamento de Seguridad Nacional mencionó al régimen cubano, 46 se vieron afectados por la filtración.
SCOOP: DHS inadvertently tipped off the Cuban government this month that some of the immigrants the agency sought to deport to the island nation had asked the U.S. for protection from persecution or torture, officials said Monday.https://t.co/lKOzz9AYk3
— Hamed Aleaziz (@Haleaziz) December 20, 2022
LEE TAMBIÉN: Proyectan que Miami será una de las cinco ciudades con los alquileres más altos en EEUU en el 2023
Ante eso, los funcionarios del ICE están tratando de que el régimen cubano no tome represalias contra personas que sabe que solicitaron la protección.
Por otro lado, las autoridades del país norteamericano han pausado la deportación de los inmigrantes en cuestión y están considerando liberarlos de la custodia estadounidense.
Asimismo, la agencia informó que no deportará a los inmigrantes cuya información se publicó por error, durante al menos 30 días, para que las víctimas puedan determinar si la divulgación afectará a sus casos.
Redacción Cubanos por el Mundo