Campesinos de diferentes provincias cubanas aseguraron que cerrarán el año 2022 en una profunda crisis agudizada por los problemas económicos que sufre la isla.
Mediante una entrevista a Radio Televisión Martí, el biólogo y experto agrícola, Osmel Ramírez Álvarez, aseguró que, en la zona de Mayarí, Holguín, considerada antes como el granero de Cuba, ya no produce absolutamente nada.
“La agricultura en Mayarí está en crisis, como se encuentra el país completo, no hay producción. La campaña del frijol, que ya debe haber comenzado a mitad de octubre, básicamente está nula, no hay productos garantizados”, contó el antillano.
Según la información suministrada por Ramírez Álvarez, actualmente, los campesinos cubanos se encuentran decepcionados por la falta insumos, combustible y el pésimo pago del Estado por las producciones.
“Se dedica a comercializarlo y tú no tienes garantía de nada, y hasta el final te dicen lo que les dé la gana a ellos, que vale tu producto y hacen quebrar a los campesinos”, afirmó el experto.
Campesinos cubanos aseguran que la producción agrícola en Cuba “es un desastre”
Desde Bayamo, Granma, un campesino cubano identificado como Emiliano González, dijo que, en su zona, conocida como el Horno, la producción agrícola es un desastre.
“Las viandas y hortalizas van en decadencia; el tabaco, por lo menos en las provincias orientales, se cayó; la inflación, los bajos precios que quiere pagar el gobierno, los precios topados, hacen que el desastre de la agricultura sea cada vez más grande y que donde único hay comida en Cuba es en el noticiero”, aseveró González.
Por otra parte, Daniel Alfaro Frías, de San Antonio de los Baños, Artemisa, aseguró que, la falta de materiales para trabajar la tierra también contribuye a la crisis agrícola cubana, ya que a su juicio no existen bueyes para arar la tierra, no hay tractores y mucho menos combustible.
Cabe destacar que, campesinos cubanos desde Camagüey, Sancti Spíritus y Pinar del Río, también se quejaron de la crisis agrícola que vive el país, asegurando que, no cuentan con recursos para trabajar la tierra, debido al nulo interés del régimen, el cual controla el sector agroalimentario cubano.
LEE TAMBIÉN: Turismo en Cuba cayó un 65% durante el 2022 – Noticias de Cuba hoy – Cubanos por el Mundo
Redacción de Cubanos por el Mundo