Cuba presentó la peor recuperación turística de las Américas, al reportar una caída del 65% de turismo durante el año 2022, según los datos difundidos por la consultora ForwardKeys.
Dicha consultora precisó que, en comparación de Cuba, República Dominicana consiguió superar un 5% la llegada de viajeros extranjeros.
Mediante una entrevista a Radio Televisión Martí, el jefe de Inteligencia de Mercado de ForwardKeys, Juan Gómez, aseguró que, Cuba solo ha recuperado después de la pandemia de la COVID-19 el 40% de sus turistas.
“En el caso de Cuba, la recuperación está siendo más lenta. El país ha recuperado en 2022 el 40% de sus viajeros pre-pandemia. La estrategia de comunicación en la reapertura fue más lenta que en otros países vecinos, como, por ejemplo, República Dominicana”, precisó Gómez.
Según la información suministrada por la consultora con sede en España, República Dominicana se ubica en la primera posición del ranking de destinos más recuperados del mundo en el 2022.
Los canadienses fueron los que hicieron más turismo en Cuba
Los datos oficiales cubanos indican que, hasta noviembre del año que está por culminar, viajaron a la mayor de las Antillas un millón 964 mil 383 visitantes, de los cuales 428 mil 146 fueron canadienses, 296 mil 533 cubanos desde el exterior, 86 mil 502 estadounidenses, 75 mil 116 españoles y 47 mil 760 turistas rusos.
Por su parte, el consultor y economista cubano Ángel Marcelo Rodríguez Pita, indicó que, durante la administración de Barack Obama, aumentó el turismo proveniente de Estados Unidos, lo cual provocó además la subida de precios en los productos turísticos de la isla, trayendo consigo “la pérdida del mercado europeo por ese aumento notable de precios”.
“Cuba quedó sin turistas norteamericanos, pero también sin demanda europea. Ahí tenemos la situación a la cual llegamos en 2022, además del impacto de la pandemia en la economía de los países de origen”, afirmó el experto.
Cabe destacar que este año, la prensa oficialista admitió que, los principales problemas del turismo en Cuba son “la señalización vial, el cambio de moneda y la renta de autos”, como también la “insatisfacciones con la higiene comunal y la infraestructura de las ciudades, viales y edificios” aunado a “la falta de variedad de alimentos y bebidas”.
Redacción de Cubanos por el Mundo