El Observatorio de Género de la revista Alas Tensas precisó que se registraron un total de 34 feminicidios durante el 2022 en Cuba.
La mencionada organización independiente indicó que la provincia en donde más se reportaron asesinatos machistas fue La Habana con un total de ocho. A la capital cubana le siguieron Matanzas y Camagüey con cinco homicidios.
🔴#OGAT | En el año 2022 el #ObservatorioDeGénero de #AlasTensas, contabilizó 34 feminicidios en #Cuba.
Las provincias donde se registraron mayor cantidad de casos fueron: La Habana con 8 feminicidios; Camagüey con 5; y Matanzas con 5. #feminicidios2022 #MujeresCubanas pic.twitter.com/LzJym8AAB8— Alas Tensas (@AlasTensas) January 4, 2023
De igual manera, Alas Tensas agregó que de los 34 feminicidios registrados en Cuba durante 2022, dos fueron calificados como “feminicidios vicarios”, ya que involucraron la muerte de una mujer y sus hijos menores de edad.
La organización recordó lo difícil que es poder llevar un registro de las muertes de mujeres por la violencia machista en la Isla, debido a que la dictadura cubana criminaliza a quienes realizan ese tipo de activismo.
“Realizar un registro completo de las muertes de mujeres por la violencia machista entraña numerosas dificultades y riesgos, porque el régimen de la Isla se ha encargado de criminalizar todo tipo de activismo político, y además inhibe cualquier posible denuncia ciudadana”, apunta en Twitter Alas Tensas.
Realizar un registro completo de las muertes de #mujeres por la #violenciaMachista, entraña numerosas dificultades y riesgos, porque el régimen de la isla se ha encargado de criminalizar todo tipo de activismo político, y además inhibe cualquier posible #denunciaCiudadana.— Alas Tensas (@AlasTensas) January 4, 2023
En ese sentido, agradeció a quienes tienen el valor de denunciar este tipo de situaciones que el régimen busca ocultar.
“Por eso no podemos dejar de agradecer la valentía de familias, vecinos y ciudadanos, que han denunciado, en sus redes sociales o por vías privadas, los casos de feminicidios ocurridos en sus respectivas comunidades”.
Es importante recordar que, en 2021 en Cuba fueron reportados 36 feminicidios mientras que 2020 cerró con 20 crímenes de esta magnitud.
También tenemos que destacar el trabajo con otros observatorios y medios de prensa independientes, en la verificación de los feminicidios sucedidos en este año.— Alas Tensas (@AlasTensas) January 4, 2023
Ante esta situación, Alas Tensas también agradeció y reconoció el trabajo que hacen otros observatorios y la prensa cubana independiente por colaborar en la difusión y verificación de las muertes de mujeres por el solo hecho de serlo en la Isla comunista.
Si usted tiene información sobre un feminicidio sucedido en Cuba, ya sea reciente u ocurrido en años anteriores, puede comunicarse con nosotras a través de las siguientes vías:
(WhatsApp) +34 624 88 30 48
[email protected]
Twitter @AlasTensas
Instagram alas_tensas pic.twitter.com/m1Tt5EUQVU— Alas Tensas (@AlasTensas) January 4, 2023
Mientras tanto, la dictadura castrista no se interesa por al menos llevar un registro con cifras oficiales de los feminicidios en Cuba, ya que prefiere enfilar a sus organismos de seguridad en contra de quienes alzan su voz para exigir libertad.
LEE TAMBIÉN: Cuba es incluida en el Mapa Latinoamericano de Feminicidios
Redacción Cubanos por el Mundo