El Servicio Sismológico Nacional (SSN), informó este viernes que, Cuba, pese a no haber reportado movimientos telúricos de gran magnitud, registró 13 sismos perceptibles durante el año 2022.
Según la información suministrada por el SSN, organismo adscrito al Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), durante el año 2022 la sismicidad en Cuba se mantuvo en parámetros normales.
Dicho organismo precisó que, la mayor parte de la actividad sísmica registrada en la mayor de las Antillas, estuvo relacionada con la falla Oriente, terreno ligado a esos movimientos debido a la vinculación con el límite de placas al sur de la región oriental de la isla.
Con 13 temblores perceptibles, la sismicidad en #Cuba apuntó en 2022 a la normalidad con matices en su comportamiento, según revela hoy el resumen emitido por el Servicio Sismológico Nacional (SSN). #CubaPorLaVida @Conavil_ECM #HacemosFuturo #LatirAvileño pic.twitter.com/TKHNs4QeD9
— Ismael Escobar Perdomo (@IsmaelEscobarP3) January 5, 2023
El SSN indicó que, el sismo de mayor magnitud reportado en la mayor de las Antillas, se registró el 8 de noviembre de 2022, al norte de la provincia de Las Tunas, con intensidad de 5.0 en la escala de Richter.
El epicentro de dicho sismo se detectó a 60 kilómetros del municipio de Puerto Padre, al norte del territorio oriental.
En diciembre ocurrió un sismo en Santiago de Cuba
Es importante recordar que, la noche del 5 de diciembre, se registró en Cuba un sismo de 3.0 en la escala de Richter, específicamente al sur de Santiago de Cuba, a las 9 y 43 de la noche.
El fenómeno estuvo localizado en las coordenadas 19.87 grados de latitud norte y los 75.93 grados de longitud oeste, a 20.0 kilómetros al sur-suroeste de la ciudad santiaguera.
El informe elaborado por el Servicio Sismológico Nacional reveló que, también hubo actividad sísmica en las regiones central y occidente de Cuba, pero en dichas localidades las magnitudes fueron menores a 3.0 en la escala de Richter.
Durante el 2022, Cuba registró 13 temblores perceptibles apuntando un período en rangos de “normalidad con matices en su comportamiento”, según resumen emitido por el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Donde la mayor parte de los eventos tuvo lugar en la zona oriental. pic.twitter.com/TRF2SB2I1U
— Meteorología Cienfuegos (@cmpcfg) January 6, 2023
Por otra parte, indican que, en las zonas Pinar y Bahamas Norte, los movimientos sísmicos fueron considerados normales, mientras que, las 11 zonas restantes con actividad sísmica del SSN tuvieron una valoración alta.
Redacción de Cubanos por el Mundo