El ministro de Salud Pública de Cuba (MINSAP), el doctor José Ángel Portal Miranda, reconoció que, la COVID-19 no ha desaparecido de la isla, y que los casos han tenido un ligero repunte.
Portal Miranda indicó en un artículo que, durante las últimas semanas, se ha visto en la mayor de las Antillas un ligero repunte de casos positivos, lo cual aseguró que, es un reflejo del comportamiento de la enfermedad en el mundo.
El ministro de salud, hizo un llamado a la población cubana para que extremen medidas de distanciamiento y protección personal, para evitar el contagio, sin embargo, no hizo hincapié al mal actuar de las autoridades castristas para evitar la aglomeración de personas en la isla.
No podemos confiarnos ante la #COVID19, debemos continuar reforzando el cumplimiento de las medidas diseñadas en #Cuba para su contención, que de sobradas maneras han demostrado su efectividad.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) January 11, 2023
👉https://t.co/WNKiJVf4GG#CubaPorLaVida 🇨🇺 #JuntarYVencer pic.twitter.com/GXr9ss7p43
El galeno aseguró que, es de vital importancia mantener puesto el nasobuco, sobre todo en personas que se consideren vulnerables a la COVID-19, asimismo indicó que, aquel que tenga la sospecha de contraer el virus, debe evitar ir a sus lugares de trabajo y en el caso de los jóvenes a las escuelas o universidades.
135 personas resultaron positivas a la COVID-19 durante la primera semana del 2023
Asimismo, precisó que, durante la primera semana de enero de 2023, 135 personas resultaron positivas a la COVID-19.
Cabe destacar que, Cuba cerró el año 2022 con 145 mil 545 casos positivos de coronavirus, cifra menor a la reportada en 2021, cuando 954 mil personas estuvieron contagiadas de la enfermedad.
Según el último informe del MINSAP, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2022, Cuba ha registrado un millón 112 mil 230 casos, en donde 8 mil 530 personas han perdido la vida.
Se confirman 17 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 1 112 230 positivos.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) January 12, 2023
➡ 91 casos activos
➡ 90 evolución clínica estable
➡️1 en estado crítico
➡️0 en estado grave
➡️8 530 fallecidos
➡️1 103 550 recuperados
➡️ 2 evacuados
👉https://t.co/EIEznJljtB pic.twitter.com/zRyw2jmZbo
Los registros del MINSAP revelan que, el mayor número de contagios por coronavirus en el 2022 se reportaron en las provincias de Holguín, Camagüey, Ciego de Ávila, Matanzas, Sancti Spíritus y Las Tunas, donde se concentró el 51 por ciento de los pacientes diagnosticados.
Redacción de Cubanos por el Mundo