La detención de balseros cubanos sigue en aumento en Bahamas, de acuerdo a la información ofrecida por las autoridades del territorio a Reuters.
En el reporte, se resalta que cada vez es mayor el número de migrantes de Cuba que se trasladan en embarcaciones de fabricación casera, en comparación al año 2021; debido a la crisis económica que ha desencadenado el éxodo masivo desde la isla.
La Real Fuerza de Defensa de las Bahamas (RBDF por sus siglas en inglés) detuvo a 623 migrantes cubanos en 2022 en comparación con los 17 del año anterior y las intercepciones de inmigrantes aumentaron en los últimos meses.
Las balsas generalmente terminan en aguas de las Bahamas, luego que pierden el rumbo o navegan en la dirección equivocada mientras intentaban llegar a la costa de Florida, en Estados Unidos.
Los balseros cubanos que terminan en Bahamas suelen salir desde la provincia central cubana de Ciego de Ávila, informó al referido medio de comunicación Dr. Raymond King, comodoro de la RBDF.
“La cantidad de inmigrantes cubanos interceptados hasta ahora ha aumentado significativamente durante los últimos dos meses”, afirmó King, y señaló que 61 cubanos han sido interceptados en lo que va del año.
Lea también: El conmovedor mensaje de una cubana a las madres de los bebés fallecidos: “yo fui parte de esa pesadilla”
Vale resaltar que, gran parte de los migrantes cubanos que llegaron a Estados Unidos en 2022, lo hicieron por la frontera con México, no obstante, muchos acudieron a los peligrosos viajes por mar.
Las salidas de embarcaciones desde Ciego de Ávila ha aumentado de dos a seis embarcaciones en promedio por día, aseveró el funcionario de Bahamas, quien añadió que cada embarcación improvisada, viaja con un promedio de ocho a 20 personas a bordo.
King mencionó que, la expectativa de que la administración Biden aliviaría las restricciones fronterizas conocidas como “Título 42” fue probablemente un factor en el aumento de inmigrantes de 2022.
Es de recordar que, Estados Unidos amplió en enero las restricciones de la era del presidente Donald Trump, para expulsar rápidamente a los inmigrantes cubanos, nicaragüenses y haitianos atrapados cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México, mientras que permitió que hasta 30.000 personas de esos tres países más Venezuela ingresaran al país por aire cada mes.
Redacción de Cubanos por el Mundo