Este jueves, 19 de enero, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, insistió en que los balseros cubanos serán repatriados.
A través de una publicación en su cuenta de Twitter, Mayorkas escribió el mensaje donde expresa que los balseros cubanos que lleguen a Estados Unidos serán repatriados.
“Los cubanos y haitianos que se hagan a la mar y desembarquen en suelo estadounidense no podrán acogerse al proceso de libertad condicional y serán sometidos a un procedimiento de expulsión”.
TE PUEDE INTERESAR: Embajada de EEUU en Cuba aclara que programa de Parole Familiar está suspendido indefinidamente (+VIDEO)
Asimismo, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos compartió su declaración sobre la migración marítima irregular.
“Los cubanos y haitianos que se hagan a la mar y desembarquen en suelo estadounidense no serán elegibles para el proceso de libertad condicional y serán colocados en proceso de deportación. USCG y CBP mantienen una presencia continua con activos aéreos y marítimos en el estrecho de Florida y en el Mar Caribe”.
“Aquellos que intenten ingresar ilegalmente por mar serán interceptados y repatriados, de conformidad con las leyes, las políticas y las obligaciones de los tratados internacionales de los Estados Unidos. La migración marítima irregular a bordo de embarcaciones no aptas para navegar o sobrecargadas es siempre peligrosa y, a menudo, mortal. Somos firmes en nuestro compromiso de salvar vidas y disuadir a cualquiera de hacerse a la mar para migrar irregularmente”.
Cubans and Haitians who take to the sea and land on US soil will be ineligible for the parole process and will be placed in removal proceedings.
My statement on irregular maritime migration ⬇️ pic.twitter.com/GmBkdgBX21— Secretary Alejandro Mayorkas (@SecMayorkas) January 19, 2023
LEE TAMBIÉN: Marco Rubio y Rick Scott exigen a Biden no hacer concesiones con la dictadura cubana
La administración de Joe Biden aplicó, desde el inicio del 2023, un programa para migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que quieran llegar a los Estados Unidos de forma legal y ordenada.
Para eso, uno de los requisitos es contar con un patrocinador en Estados Unidos, que reciba los migrantes y apadrine su estadía.
Sin embargo, si los migrantes intentan llegar a Estados Unidos de forma ilegal, ya sea cruzando la frontera con México o llegando por mar, no serán considerados para el beneficio.
Redacción Cubanos por el Mundo