El régimen comunista ha tenido que reconocer la crisis de producción a la que se enfrenta el sector pesquero cubano al igual que otros sectores.
Esto ha quedado en evidencia en los últimos datos publicados por la industria pesquera. En el caso de la provincia de Camagüey, que provee el 20% de las capturas a nivel nacional, cerró en 2022 con apenas el 68% de las previsiones cumplidas.
Según el reporte del diario castrista Adelante, la empresa pesquera de Camagüey, PescaCam, quedó lejos de la meta que tenía prevista de producción.
Entre las cifras del año 2022, la captura de pescado y otros productos de acuicultura en el territorio agramontino cerró con 4 mil 520 toneladas, lo que representa 1 mil 436 toneladas menos de lo proyectado.
En cuanto a los alimentos elaborados, el sector no entregó 300 toneladas de los mismos, lo que incidió notablemente en los ingresos de los trabajadores.
El director de PescaCam, Armando Pacheco Nápoles, consideró que la causa principal de la crisis en la producción del sector pesquero es la falta de acceso a recursos imprescindibles para las embarcaciones y las artes de pesca
También opinó que falta reforzar los mecanismos de control en las áreas de pesca y estimular nuevas áreas productivas, reconoció que este último sector es el que menos desarrollo ha tenido en los últimos años.
La crisis de producción del sector pesquero es un problema que no cuenta con las soluciones de la dictadura, a pesar de que Cuba es una isla, los pescadores no cuentan con embarcaciones para la pesca en aguas internacionales y tampoco cuenta con ríos caudalosos que permitan una adecuada extracción en aguas dulces.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Arroz con tomate! la comida que les sirven a los niños en las escuelas cubanas (+VIDEO)
Redacción de Cubanos por el Mundo