Los sellos de timbre, los cuales se convierten sumamente necesarios a la hora de tramitar algún documento en Cuba como carnet de identidad o pasaporte, escasean en los establecimientos estatales, lo cual ha causado que su precio de reventa en el mercado informal alcance unas exageradas cifras.
El medio oficialista Escambray, de Sancti Spíritus aseguró que, los sellos de timbre en la isla han logrado multiplicar hasta 100 veces y un poco más su valor real.
En el reportaje se conoció que, un sello de timbre de 5 pesos, es vendido en el mercado informal en 600, mientras que, los de 150 son comercializados en 1000 CUP, los de 500 en 2 500 pesos y los de 1000 han llegado a alcanzar hasta 5 mil pesos cubanos.
En cuanto a la problemática que aqueja a los cubanos, el director de la Empresa Provincial de Correos de Cuba, Enrique Bernal, afirmó que, los sellos de timbre pertenecen a la Oficina Nacional de la Administración Tributaria, alegando que la empresa a la cual representa solo le corresponde la comercialización de los mismos, “según la disponibilidad”.
El aumento de varios trámites legales ha conspirado contra la escasez de sellos de diferentes denominaciones. Ante una venta estatal que no satisface la demanda se han exorbitado los precios de estos productos en el mercado informal. #SanctiSpíritus #Cuba https://t.co/a17tm8mTtC pic.twitter.com/cWUagasMZo— Escambray (@escambraycu) January 30, 2023
Sellos de timbre se han agotado de forma física en Cuba debido a la alta demanda y la poca distribución
El funcionario castrista aseguró que, la gran demanda de sellos de timbre a finales del año 2022 y a principios del 2023, provocó “como nunca” el agotamiento de los sellos físicos en Cuba, lo cual conllevó a una emisión adicional de los mismos, indicando además que, las 42 unidades de Correos están “preparadas” para la comercialización de forma digital de este impuesto sobre documentos.
Cabe destacar que, la demanda de los sellos de timbre se ha elevado debido al aumento en los trámites migratorios y la obtención del carnet de identidad, al igual que otros procesos como la inscripción de vehículos.
En diciembre de 2022, el director de Registros Centrales del Minjus, Nelson Plutín Santos, aseguró que, en las más de 900 oficinas de dicho ministerio, para tramitar algún documento se requiere del uso de los sellos.
“La mayoría de los sellos empleados son los de la denominación de 5 pesos, y al cierre de noviembre se habían expedido 2.550.000 certificaciones por parte de estas oficinas, lo cual da una medida de la alta demanda que tienen estos”, dijo he dicho momento Plutín Santos.
La ineficiencia del régimen castrista para crear y distribuir los sellos de timbre, ha causado que los mismos escaseen en la isla, alcanzando altos precios en el mercado informal.
Redacción de Cubanos por el Mundo