in ,

Cubanos cuentan a turista extranjera por qué están locos por irse de Cuba

Mario un profesor universitario que gana apenas unos $20 dólares al mes dice «ha visto a muchos de los profesionales de su generación salir de Cuba porque “la promesa del socialismo no es la realidad”.

Los cubanos ya no quieren cambiar nada en Cuba; quieren irse.
Foto REFERENCIAL. En la foto, un cubano que fue entrevistado por Cubanet Noticias, en Cuba, en el año 2020.

Bajo el título de Lo que aprendí al hablar con los cubanos en 2022, Jamey Melcher, quien se define como una “ávida viajera”, ha escrito una historia sobre sú último viaje a Cuba el cual, en lugar de ser el tradicional lavado de cara que muchos viajeros extranjeros le hacen a Cuba en sus viajes turísticos a la isla, desde el inicio nos trae una sentencia, y ella lo define así:

“Estos cubanos estaban orgullosos de decirnos por qué no pueden esperar para irse”.

Del país de m… ese, claro.

Un detalle resalta al final de la narración y Jamey nos lo explica:

“Los nombres de los cubanos en esta historia han sido alterados por su seguridad y privacidad.”

Ya por ahí, se explica casi todo. Que una persona tenga que ocultar su verdadera identidad, tan solo por contarle a un extraño cómo es su vida, nos dice mucho del régimen totalitario en el que vivimos en Cuba.

Jamey desde el inicio nos lo cuenta – “la vida es dura para los cubanos. Hay largas filas para ingresar a tiendas en su mayoría vacías que alguna vez estuvieron abastecidas de alimentos y artículos esenciales como aceite de cocina o jabón – pero hay que escuchar las historias de estos cubanos, como Mario, un profesor universitario que trabaja en la Universidad de La Habana y que a pesar de ser un “apasionado de su país (…) está en el punto de ebullición de la frustración con su gobierno”.

Mario gana apenas unos $20 dólares al mes y “ha visto a muchos de los profesionales de su generación salir de Cuba porque “la promesa del socialismo no es la realidad”.

Cuba, dice Jamey “es un lugar del que es fácil enamorarse, para un visitante”, pero añade que también es “un lugar increíblemente frustrante para vivir, para los cubanos que no pueden encontrar la manera de mejorarlo.”

La autora asegura haber entrevistado a personas “preparadas para un cambio”, para dar “paso hacia el mundo moderno,” pero dice que estos “actualmente no ven la manera de llegar allí sin salir de Cuba.”

Alejandro, guía turístico, dice que “fue educado como trabajador social, pero el trabajo del gobierno para el que había sido preparado era esencialmente un monitor, un espía.”

El joven narra que “pasaba sus días viajando en camiones de combustible o barcos de pesca asegurándose de que los conductores no se detuvieran a vender gasolina en el mercado negro.”

Todo cambió, para él, cuando hace unos 8 años conoció Internet, y entonces “aprendió lo que significaba ser trabajador social en otras partes del mundo.”

“Dejó su trabajo oficial en el gobierno y comenzó a ganar mucho más dinero mostrando a los turistas el campo cubano que ama.

te interesará leer: ¿Turismo “proletario”? 400 agentes de viaje de España desfilarán el 1ro de Mayo en Cuba

Written by Redacción CPEM

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

agentes de viaje

¿Turismo “proletario”? 400 agentes de viaje de España desfilarán el 1ro de Mayo en Cuba

Paco Rabanne muere a la edad de 88 años.

Fallece ícono y leyenda de la moda Paco Rabanne