Joe Biden habló sobre los llamados dreamers, los trabajadores agrícolas, los trabajadores esenciales.
A Joe Biden le quedan aproximadamente dos años - debe entregar en enero de 2025 - y en lugar de presentar nuevas propuestas para lo que resta de su mandato, lo que hizo fue, durante una hora y 12 minutos, elogiar lo hecho.

Joe Biden y su discurso sobre el Estado de la Unión

Feb 8, 2023

Promesas, fracasos, incumplimientos,… así se puede resumir el discurso de Joe Biden este martes ante el pueblo norteamericano.

Durante su discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente Joe Biden dedicó buena parte del tiempo a elogiar su trabajo y el de su administración, pero lo que muchos hubiesen deseado, que presentara nuevas propuestas y halagüeñas para el futuro, nunca ocurrió.

A Joe Biden le quedan aproximadamente dos años – debe entregar en enero de 2025 – y en lugar de presentar nuevas propuestas para lo que resta de su mandato, lo que hizo fue, durante una hora y 12 minutos, elogiar lo hecho.

Joe Biden asumió el cargo de presidente de los EE.UU. el 20 de enero de 2021, y tal parece que intenta – a pesar de lo que dicen las encuestas – conseguir la candidatura con vistas al 2024.

Resaltó su trabajo de los últimos dos años para crear empleos. Dijo que su gobierno combatió la inflación y que ha mejorado la infraestructura del país, según cita AOL.

Pidió “unión” entre los legisladores cuando dijo:

«Unámonos también en materia de inmigración y hagamos que sea un tema bipartidista de nuevo».

“Vamos a unirnos respecto a la inmigración y que sea un tema bipartidista como era antes. Tenemos un numero récord de personal que trabaja en la frontera. La migración ilícita de ciudadanos de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba ha descendido en 97%”, explicó, haciéndose auto halagos por la implementación de un plan de dudoso beneficio para el país.

Este es un tema – el migratorio -que es usado como punta de lanza por los republicanos, ante la crisis migratoria desatada en la frontera sur de los EE.UU.

Biden solo se refirió brevemente a esa cuestión y le pasó la papa caliente al Congreso.

“Los problemas fronterizos de Estados Unidos no se solucionarán hasta que el Congreso actúe”, insistió.

Biden habló sobre los llamados dreamers, los trabajadores agrícolas, los trabajadores esenciales.

Presentó además plan para utilizar en los proyectos federales solo materiales de construcción fabricados en Estados Unidos.

Si algo marca actualmente a la administración Biden es los bajos niveles de aprobación.

Biden, conocedor de todo esto, intentó apartar a un lado los problemas actuales, esbozando sus supuestos aciertos en temas pertenecientes al pasado.

Si bien Joe Biden hasta ahora no ha formalizado su candidatura para las elecciones de 2024, este discurso sobre el Estado de la Unión, parecía enfocado en demostrarle al pueblo norteamericano, que él se sentó sobre un polvorín; que lo hizo lo mejor que pudo en estos dos años, y que lo podrá hacer mejor a partir del 2024.

El mandatario se esmeró en su discurso, apelando al espíritu trabajador del pueblo norteamericano y señaló.

“Ya hemos creado 800.000 nuevos empleos de manufactura antes de entrar en vigor la nueva ley. Vamos a crear cientos de miles de nuevos empleos. Más de 300.000 millones de dólares en inversión en manufactura en los últimos dos años. Vamos a terminar este trabajo, vamos a terminar con el tope de la insulina a 35 dólares para todo el americano que lo necesite. A las grandes farmacéuticas les va a ir bien, se los aseguro”.

“Hay que aumentar el número de 114 mil millones de dólares para endurecer a quienes engañan al fisco. Hay que ser fiscalmente responsables. Hemos reducido el déficit en 1,7 billones de dólares”

“Tenemos que reunificar el país. Durante décadas la clase media se ha ahuecado. Por demasiado tiempo, muchos empleados de manufactura se han desplazado al exterior. Yo me postulé como presidente para asegurarme de que la economía funcione. Cuando la clase media va bien, la pobreza tiene una escalera para subir. A los ricos siempre les va bien”, dijo Biden, y a continuación le pidió al Congreso que apruebe un impuesto mínimo para los multimillonarios.

“Vamos a promulgar la Ley de Prevención de Tasas Indebidas. Vamos a restaurar la dignidad al trabajo”, dijo también el Presidente, y ahondó sobre el empleo.

“Ningún multimillonario debería pagar una tasa impositiva más baja que un maestro de escuela o un bombero”, señaló luego.

Este discurso anual se produce en momentos en los que Estados Unidos se siente marcado por una incertidumbre económica, la agotadora guerra en Ucrania y las crecientes tensiones con China, entre otros aspectos. Con relación a la guerra en Ucrania, dijo que EEUU apoyará al país europeo “el tiempo que sea necesario”.

El discurso de Joe Biden no pasó por ser un intento de convencer a la opinión pública de la supuesta efectividad de su gestión, pese a que las encuestas digan lo contrario. Las encuestas de opinión muestran que ni los propios demócratas quieren a Biden cuatro años más.

Nota relacionada: Encuesta revela que mayoría de los votantes demócratas no quieren a Joe Biden para 2024

Según la encuesta del Post y ABC, el 62% de los estadounidenses estaría “decepcionado” o “infeliz” si Biden fuera reelegido en 2024.

Una de las estrategias que han hundido la gestión de Biden es la prioridad a temas internacionales, sin relevancia directa para los estadounidenses. Lo mismo que hizo en 2022.

Su discurso se centró en lo que parece un imposible: pedirle a los republicanos que trabajen con él durante los próximos dos años.

Frente a todo lo dicho, el Partido Republicano de Florida en un comunicado aseveró:

“Florida cumple mientras Washington se tambalea. Florida fue el estado de más rápido crecimiento en 2022 y experimentó el mayor aumento porcentual en migración interna y el estado # 1 clasificado en libertad de educación y se ha ganado el lugar número 1 del sistema de educación superior en la nación durante 5 años consecutivos”.

Esto sin dudas parece una clara insinuación a que Ron DeSantis, actual gobernador de la Florida, termine de una vez por todas con las angustias republicanas y se lance para presidente.

Joe Biden la tendrá muy difícil ante un hombre que, decisiones controvertidas a un lado, sacó a flote la economía de un estado en medio de una verdadera pandemia. Algo que él, Joe Biden, no hizo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Cubano con I-220A
post anterior

Cubano con I-220A que entró a EE.UU. hace cuatro años critica a La Diosa: “llegó aquí antier y mira la casa que tiene” (+VIDEO)

Shakira amenaza con contarlo todo.
próximo post

Shakira amenaza con entrevista para aclarar todo lo que pasó con Gerard Piqué

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss