Este miércoles se registró un sismo de 5,5 grados en la escala de Richter, perceptible en la Isla de la Juventud y en La Habana.
La información fue publicada por el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, CENAIS, además de ser reportado por varios cubanos en las redes sociales.
El CENAIS indica que el evento telúrico se produjo a las 10:16 de la mañana, según la hora de Cuba y que tuvo su epicentro 16,754 grados de latitud norte y en los 86.073 grados de longitud oeste, situado a 600 km al suroeste de la Isla de la Juventud.

“Hasta el momento se han recibido reportes de perceptibilidad de varias localidades del municipio especial Isla de la Juventud, así como de edificios altos de la ciudad de la Habana y de otras ciudades del territorio centro occidental del país. Al cierre de la información no se reportan daños materiales ni humanos”, dice el texto publicado por el CENAIS en su página web.
El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, CENAIS, dependencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA), también especificó que este evento telúrico, se trata del primer sismo perceptible en Cuba en lo que va de año.
Es importante mencionar que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró durante el año 2022 en la isla, 13 sismos perceptibles.
El organismo, adscripto al CENAIS, especificó que, durante el período de sismos, el país se mantuvo en parámetros normales, acorde a la presencia de la isla en una zona de menor actividad sismológica.
El 8 de noviembre al norte de la provincia de Las Tunas, se reportó el sismo de mayor magnitud en Cuba durante el año pasado, con intensidad de 5.0 en la escala de Richter.
TE PUEDE INTERESAR: 13 sismos perceptibles se registraron en Cuba durante el 2022
Redacción Cubanos por el Mundo