La empresa castrista Palmares ha recibido quejas por el elevado precio de sus productos y esto ha sido criticado incluso por los mismos medios comunistas.
Mientras que los cubanos piden que se corrija la situación, Palmares se niega a responder a una entrevista en la que se abordarían los precios de los alimentos en Sancti Spíritus y que fue solicitada por el medio oficialista Escambray.
El mismo medio castrista reconoció en uno de sus reportajes: “Tras la publicación del reportaje “Palmares por las nubes”, Escambray propicia otra vez el diálogo con directivos de esta entidad para que puedan ofrecer una explicación al pueblo sobre las alternativas adoptadas en función de regular el aumento de los precios, condicionado también por las altas cuotas que imponen los proveedores. Sin embargo, fue imposible”
La situación solo deja en evidencia la irresponsabilidad económica de las empresas manejadas por la dictadura, que, en vez de beneficiar, cooperan en la inflación del país y la disminución de la calidad de vida de los antillanos.

Lo que representa una gran falta de respeto para los cubanos, es que el mismo régimen utilice sus empresas para aumentar los precios de forma descontrolada, aprovechándose de la ciudadanía, mientras que la dictadura pretende dictar un falso discurso “contra la inflación” y en “defensa de la economía”.
Palmares puede tener sus motivos para subir los precios, pero la realidad es que sus instalaciones están casi vacías. Hay un momento en que te detienes y dices: Qué va, ya esto no lo pago yo. #LecturaRecomendada en la edición impresa de @escambraycu#SanctiSpíritus #Cuba pic.twitter.com/pZmyU359nE
— Gisselle Morales (@gissellemr) January 21, 2023
Es usual en la Cuba comunista que las empresas y sus directivos se nieguen a dar declaraciones a la prensa, hasta que venga una orden de “más arriba” de un militar o funcionario del PCC, que autorice tal entrevista.
La mayoría de estas empresas forman parte del consorcio militar GAESA (Grupo de Administración Empresarial de las Fuerzas Armadas), y los precios son exorbitantes, muy lejos de las posibilidades del cubano de a pie.
TE PUEDE INTERESAR: Sin empleados, así han quedado algunos negocios en la isla tras el éxodo masivo de cubanos
Redacción Cubanos por el Mundo