Cubana Yaima Lázara Rodríguez Fernández: la mejor vedette en carnaval de Uruguay (+VIDEO)
El triunfo de esta antillana sucedió luego de que desfilara y bailara frente a la comparsa Afrocan con un espectacular traje amarillo. Foto: Composición de CPEM

Cubana Yaima Lázara Rodríguez Fernández: la mejor vedette en carnaval de Uruguay (+VIDEO)

Feb 17, 2023

La cubana Yaima Lázara Rodríguez Fernández, ganó el premio a la mejor vedette en el Desfile de Llamadas del carnaval de Uruguay, llevado a cabo hace algunos días.

El triunfo de esta antillana sucedió luego de que desfilara y bailara frente a la comparsa Afrocan con un espectacular traje amarillo bajo la mirada de miles de personas que se reunieron en la calle Isla de Flores, en Montevideo, para presenciar el desfile.

Según la información suministrada por el periódico local El Observador, entre el viernes 10 y sábado 11 de febrero, 45 comparsas concursaron en el desfile, que partió desde Zelmar Michelini, hasta Minas, pertenecientes a la calle Isla Flores.

Cabe destacar que, el Desfile de Llamadas del carnaval de Uruguay, es una de las celebraciones más populares del país, y este año llevó el nombre en homenaje al centenario del pintor y escultor Carlos Páez Vilaró.

La cubana Yaima Lázara Rodríguez Fernández obtuvo el premio a la mejor vedette

Pese a que la comparsa Afrocan obtuvo el puesto número nueve, la bailarina y coreógrafa cubana se alzó con el premio a la mejor vedette por excelencia en el baile e imagen, así lo dijo el jurado que se encargó de evaluar a las concursantes.

En el desfile, en el que participan bailarines de todo el país, compitieron 45 comparsas que marcharon al ritmo del candombe, un baile propio del folclore rioplatense, que se ejecuta muy vivamente al compás de tambores, el mismo tiene su origen en las tradiciones de los negros esclavos que llegaron a Río de la Plata durante la colonización, además suele ser un baile característico del carnaval de Montevideo.

Tras obtener el triunfo, la cubana no dudo en agradecer a través de sus redes sociales el apoyo, además afirmó que sus dos ángeles, su abuela y abuelo, la guiaron en todo el camino.

“Con mis 2 ángeles guardianes guiándome en todo el camino (mi abuela y mi abuelo me iluminaron todo el desfile”, comentó.

El Carnaval es una de las festividades más importantes en Uruguay, y se celebra en todo el país durante el mes de febrero. Es una celebración que combina la música, el baile y el teatro, y es una oportunidad para que los uruguayos muestren su creatividad y su alegría.

En Uruguay, el Carnaval es conocido por sus “murgas”, que son grupos de músicos y cantantes que se reúnen para interpretar canciones satíricas y humorísticas sobre la vida en el país. Las murgas suelen estar formadas por entre 15 y 20 integrantes, y cada integrante tiene un papel importante en la interpretación de las canciones. Las canciones suelen ser acompañadas por tambores, guitarra y otros instrumentos de percusión, y las letras suelen estar llenas de humor y crítica social.

Además de las murgas, el Carnaval de Uruguay también cuenta con “comparsas”, que son grupos de bailarines que desfilan por las calles con trajes coloridos y brillantes. Las comparsas suelen estar formadas por entre 50 y 100 personas, y su coreografía se inspira en las danzas africanas y latinoamericanas.

Otra parte importante del Carnaval de Uruguay son los desfiles de las llamadas “escolas de samba”, que son grupos de música y baile que se inspiran en las escuelas de samba de Brasil. Estas escolas suelen contar con entre 150 y 200 integrantes, y sus desfiles son una oportunidad para que los uruguayos muestren su habilidad para el baile y la música.

El Carnaval de Uruguay es una celebración vibrante y colorida que combina música, baile y teatro. Las murgas, comparsas y escolas de samba son algunas de las principales atracciones de esta festividad, que atrae a turistas de todo el mundo cada año.

LEE TAMBIÉN: El Chacal se reúne con su familia en Miami gracias al parole humanitario – Noticias de Cuba – Cubanos por el Mundo

Redacción de Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

¡Así está la “potencia médica”! Promueven consumo de té ante ausencia de medicamentos en Santiago de Cuba
post anterior

¡Así está la “potencia médica”! Promueven consumo de té ante ausencia de medicamentos en Santiago de Cuba

Compra-venta de divisas: la estafa del momento en Cuba
próximo post

Compra-venta de divisas: la estafa del momento en Cuba

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss