Colombia

¡¿Potencia médica?! cubana en Bogotá y médico desde La Habana responden a Francia Márquez y su intención de cubanizar a Colombia (+VIDEOS)

Una cubana residente en Bogotá hace ya tres décadas respondió a Francia Márquez y su afán de cubanizar a Colombia.

La adoctrinada vicepresidenta de esa nación sudamericana, cuyo gobierno es abiertamente prochavista y procastrista, quiere implantar el fracasado modelo de salud de la Isla.

CONTENIDO RELACIONADO: Francia Márquez quiere el “modelo” de salud cubano en Colombia: “Esto no va a ser fácil” (+VIDEOS)

Portando una bandera de su Patria, la cubano colombiana recordó, durante una manifestación, que Márquez estuvo en la Isla.

“Estoy acá porque Francia Márquez fue a Cuba y habló en el noticiero de la televisión y dijo que Cuba es una potencia médica donde están los mejores médicos cubanos”

“Yo que soy cubana y que toda mi familia está allá, estoy segura que la peor medicina que yo conozco es la cubana”, dijo la mujer, que vestía una camiseta de “Patria y Vida”.

“Es mi deber como ciudadana cubana y colombiana denunciar eso y no permitir que en Colombia se haga una reforma de la salud que nos acerque, ni de cerquita, a Cuba”.

Las declaraciones de la vicepresidenta de Colombia han causado repercusión en ambas naciones y en Latinoamérica, donde el cáncer del socialismo hace metástasis en varias naciones.

La mujer, en un video que fue compartido desde Cubanos por el Mundo, explicó las razones por las que la Isla comunista no es ejemplo de salud ni de nada.

“No tienen jeringuillas, no tienen oxígeno, no tienen ni siquiera Aspirina. No tienen hilo quirúrgico, los niños mueren por falta de oxígeno”, agregó en sus palabras.

Médico desde La Habana reconoce que el sistema de salud de Colombia es mucho mejor que el cubano

Sorteando infinidad de dificultades de conectividad desde la Isla, un médico cubano conversó con la revista Semana para refutar, hasta cierto punto, las palabras de la vicepresidenta.

El galeno no quiso revelar su identidad, debido a las represalias que puede asumir en un país totalitario, donde puede ir a prisión o le retiran su título.

Pero sus declaraciones, lejos de negar lo expresado por Márquez, a ratos parece que intentan salvar de toda responsabilidad al Estado Fallido cubano.

En la entrevista, reconoció que el conocimiento de los médicos cubanos y su forma de atender a los pacientes podría ser un punto a destacar, pero lamentó la falta de recursos en los hospitales cubanos.

También confesó cierto “desgano” y “quemeimportismo” de los profesionales de la salud, incluyendo médicos y personal de enfermería, en relación con el nivel sanitario de los pacientes.

Sobre la cubana que protestó en Colombia, dijo que “tiene razón en algunas cosas, pero creo que en otras las exageró.”

“Porque es verdad que hay veces que no hay jeringuillas desechables, no hay hilo para suturar diversos tipos de procederes quirúrgicos, pero en el tema de las embarazadas y de los niños que están muriendo eso es mentira. Aquí tenemos un programa materno-infantil que se encarga de la vitalidad y que no ocurra una morbilidad en niños ni en madres, porque toda la prioridad siempre se la dan a ellos.”

En verdad, el que exagera es el médico cubano, pues hay suficientes evidencias de la muerte de niños por negligencia médica, y eso no responde estrictamente a recursos materiales.

Bastaría repasar los titulares periodísticos a inicios de año, cuando en el hospital “Hijas de Galicia” murieron 9 bebés y el tema material no parece ser la causa.

TE PODRÍA INTERESAR: En una semana murieron 13 pacientes en Hospital Psiquiátrico de Holguín (+FOTOS)

Canibalismo en Santiago de Cuba, muerte de 13 pacientes psiquiátricos en Holguín, alto índice de suicidios y femicidios, muerte por dengue, piojos y garrapatas en las escuelas, ¿qué potencia médica es esta? ¿cuántas tragedias y enfermedades curables no se pueden evitar?

El médico habló del mísero salario que recibe en la Isla, lo cual equivale a 5 mil y 7 mil pesos, unos 30 o 32 dólares mensuales.

Esto, “ha llevado a muchos a dedicarse a otra cosa diferente a su profesión o incluso a abandonar el país”, afirmó.

Las declaraciones de este profesional de la salud advierten la tibieza y el miedo a decir la verdad que padecen muchos antillanos.

No obstante, el entrevistado, pese a su tira y encoge, asegura que “No hay punto de comparación. Con todos sus males, el sistema de salud colombiano es mucho mejor”

Redacción Cubanos por el Mundo

More From Author

Cubano denuncia que su hija no fue atendida en hospital de La Habana por ser de otra provincia

Cubano denuncia que su hija no fue atendida en hospital de La Habana por ser de otra provincia

Ana de Armas vuelve a aparecer en Vanity Fair

Ana de Armas vuelve a aparecer en Vanity Fair

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *