in

Se busca un familiar en México (un nuevo Mariel en Centroamérica)

La solicitud de visas de reunificación familiar en México puede realizarse desde este viernes

Se busca un familiar en México (un nuevo Mariel en Centroamérica)
Consulado de México en La Habana inicia programa especial de citas de visado. Foto: Composición CPEM

En México, el gobierno de ese país anunció el inicio de un programa especial de citas de visado por reunificación familiar para cubanos, que inicia este viernes.

La noticia representa una alegría para los antillanos que ahora buscarán a sus familiares en ese país, (que se ha convertido en el nuevo Mariel de Centroamérica), para que les ayuden a tramitar la visa para salir de la isla y buscar mejores condiciones de vida en otra frontera.

“En atención a la alta demanda de visas por reunificación familiar, la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado de México en La Habana, implementará un programa especial con citas exclusivas para atender a aquellas personas con familiares que se encuentran en México”, dice un comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

El proceso comenzará a partir de este viernes 17 de febrero y las citas estarán disponibles para los cubanos que estén interesados en el trámite de la visa solo por reunificación familiar.

Los cubanos comparecerán entre los meses de abril y junio del 2023, después de realizar sus solicitudes, con un Número Único de Trámite (NUT) autorizado por el Instituto Nacional de Migración (INM) de México.

“Las citas son gratuitas, personales e intransferibles y se asignarán según el orden en que hayan sido solicitadas hasta agotarse”, informó la cancillería.

Además, pusieron a disposición la página web: citascuba.sre.gob.mx., para registrarse y realizar los trámites. Las personas que ya se hayan registrado en otra ocasión, no deberán volverse a registrar.

Los requisitos se pueden consultar en el apartado de trámites para extranjeros en https://miconsulado.sre.gob.mx/

Es importante mencionar que, la Cancillería de México, aclaró, que el hecho de que un antillano consiga la cita para el visado, no significa que ya tenga la aprobación del mismo.

Cubanos: Viajes a México. Estadísticas

En los últimos años, ha habido un aumento significativo en el número de cubanos que viajan a México en busca de mejores oportunidades económicas y de vida. Muchos de ellos utilizan a México como punto de tránsito hacia Estados Unidos o Canadá, mientras que otros deciden quedarse en el país.

Según las estadísticas del Instituto Nacional de Migración de México, en 2019 se registraron un total de 70,017 ingresos de ciudadanos cubanos al país, mientras que en 2020, durante el inicio de la pandemia de COVID-19, el número de ingresos de ciudadanos cubanos disminuyó a 25,374.

Sin embargo, a partir de 2021 se ha registrado un aumento en el número de ciudadanos cubanos que viajan a México. En el primer semestre del año, se registraron 56,437 ingresos de ciudadanos cubanos en México, superando el número registrado durante todo el año 2020. La mayoría de estos viajeros provienen de la provincia de Matanzas y utilizan el puerto de Cancún como punto de entrada al país.

Es importante mencionar que muchos de estos viajeros cubanos enfrentan dificultades y riesgos en su travesía hacia México, incluyendo la falta de recursos, la inseguridad en la ruta y la necesidad de utilizar medios de transporte inseguros y precarios.

Según los datos de la Embajada de Cuba en México, se estima que actualmente residen en México alrededor de 8,000 ciudadanos cubanos. Muchos de ellos llegaron al país en busca de mejores oportunidades económicas y de vida, y algunos han establecido negocios y emprendimientos en el país.

En cuanto a los ciudadanos cubanos con doble nacionalidad, cubana y mexicana, no se dispone de estadísticas precisas. Sin embargo, es importante destacar que la doble nacionalidad entre ambos países es reconocida legalmente y existe un acuerdo de cooperación migratoria entre ambos países.

La doble nacionalidad cubano-mexicana puede ser obtenida a través del matrimonio con un/a ciudadano/a mexicano/a, por nacimiento en México de padres cubanos, o por naturalización después de un cierto período de residencia en México. En general, la doble nacionalidad permite a los ciudadanos cubanos con intereses y vínculos en México gozar de ciertos beneficios y derechos, como el acceso a servicios y oportunidades laborales, la posibilidad de votar y participar en elecciones, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR: Más de 41 mil migrantes cubanos fueron detenidos en México durante el 2022

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Jeniree

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Encuentran a adolescente cubana reportada como desaparecida en Mayabeque

Encuentran a adolescente cubana reportada como desaparecida en Mayabeque

Balseros cubanos que fueron rescatados frente a las costas de Alabama, están pendiente a ser deportados

Balseros cubanos que fueron rescatados frente a las costas de Alabama, están pendientes a ser deportados