El gobierno de los Estados Unidos, presidido por Joe Biden, informó a través de un comunicado emitido por la Casa Blanca que, en conformidad con la sección 202 (d) de la Ley de Emergencias Nacionales, queda prorrogada la emergencia nacional marítima con respecto a Cuba y el movimiento de embarcaciones registradas en ese territorio, esto debido a la migración masiva de antillanos y las tensiones que esta problemática ha provocado.
En el texto recuerdan que, el 1 de marzo de 1996, mediante la proclamación 6867, se declaró una emergencia nacional para hacer frente a la perturbación o amenaza de perturbación de las relaciones internacionales causadas por la destrucción de dos aeronaves civiles desarmadas registradas en Estados Unidos, ambas de la organización Hermanos al Rescate.
Según indican, el 26 de febrero de 2004, se amplió la emergencia nacional “para negar apoyo monetario y material al gobierno cubano”, dicha medida fue modificada en varias ocasiones, entre ellas, en el año 2018, cuando se amplió aún más la emergencia nacional “con base a disturbios continuos o amenazas de disturbios en las relaciones internacionales de los Estados Unidos relacionadas con Cuba”.
Biden prorroga emergencia marítima sobre #Cuba, como viene sucediendo desde 1996. Nihil novum sun sole https://t.co/qGGvU9gGoM pic.twitter.com/D7UtsT0Ygo
— Wilfredo Cancio Isla (@wcancioisla) February 18, 2023
Por otra parte, aseguran que, la entrada no autorizada de cualquier embarcación registrada en los Estados Unidos a las aguas territoriales de la mayor de las Antillas “sigue siendo perjudicial para la política exterior de los Estados Unidos”, ya que, dicha entrada podría facilitar una migración masiva desde Cuba.
Estados Unidos dice que una migración masiva desde Cuba podría ser un peligro
“Sigue siendo política de los Estados Unidos que una migración masiva desde Cuba pondría en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos al plantear una perturbación o amenaza de perturbación de las relaciones internacionales de los Estados Unidos”, añaden.
“El gobierno cubano no ha demostrado que se abstendrá del uso excesivo de la fuerza contra embarcaciones o aeronaves estadounidenses que puedan participar en actividades conmemorativas o protestas pacíficas al norte de Cuba”, afirman.
Es importante recordar que, Estados Unidos declaró emergencia nacional marítima sobre Cuba dos días después de que dos aeronaves de Hermanos al Rescate fueran derribadas, lo cual causó que cuatro civiles desarmados perdieran la vida, dicha emergencia se renueva cada año y es notificada al Congreso por el presidente luego de publicarse en el Registro Federal.
Vale mencionar que, Hermanos al Rescate, fue un escuadrón de aviadores civiles y una organización de ayuda humanitaria formada por exiliados cubanos, la misma tenía como objetivo ayudar y rescatar a los balseros cubanos que intentaban llegar a Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: Florida: Mujer enfrenta a un acosador que intentó abusarla en el gimnasio (+VIDEO) – Cubanos por el mundo
Redacción de Cubanos por el Mundo