Los cubanos están sufriendo actualmente por escasez de arroz, que de un momento a otro desapareció del mercado como ocurre con otros productos a lo largo de los días.
Los antillanos han denunciado no solo la escasez extrema de arroz, sino también del aceite y el detergente.
Además, los cubanos han tenido que enfrentar a un aumento desmedido de los precios del arroz, pues el llamado “criollo” subió en menos de una semana, de 60 a 130 pesos debido a la escasez.
Sin embargo, en los establecimientos de particulares, este alimento no está exhibido públicamente, pues los mismos comerciantes lo tienen escondido por temor a recibir represalias por venderlos a precios excesivos.

Una vendedora del mercado Buen Viaje, de Villa Clara, le dijo al medio independiente Cubanet, que aunque el régimen comunista estableció el precio del arroz a cincuenta pesos la libra, los campesinos lo venden a 90, por lo que no les resulta a los vendedores.
“El arroz que traen no lo quiere coger nadie. Calcula que tendrías que venderlo a cien pesos para sacarle diez a cada libra. Un quintal serían nueve mil y si te cogen en esa, va el decomiso más la multa. No estoy para esos riesgos, que yo tengo niñas chiquitas”, contó la mujer, quien explica el motivo por el que muchos comerciantes han dejado de vender el arroz.
Los vendedores tienen temor de ofrecer el arroz a precios elevados, pues aseguran que algunos han recibido multas que oscilan entre los 5 mil y 150 mil CUP por este motivo, pero los precios establecidos por el régimen no están relacionados con los de los productores.
En medio de la situación salen perjudicados los cubanos, que no les alcanzan los ingresos para comprar a precios elevados y que, además, con escasez de este alimento, se hace más difícil complementar el alimento de las familias.
TE PUEDE INTERESAR: Aumentará escasez de agua en Cuba durante 2023
Redacción Cubanos por el Mundo