Una nueva alianza entre empresas estatales y privadas en Cuba para impulsar el desarrollo económico en Cuba demuestra que el ya fallecido – por suerte – Fidel Castro Ruz estaba equivocado a rajatabla cuando ordenó eliminar todo vestigio de empresa privada.
Ahora, décadas después, el ministro de economía de Cuba, ha afirmado que esta alianza es parte de los esfuerzos del gobierno para modernizar y diversificar la economía del país.
¿Cuántos sinsabores, destierros y muertos provocó la decisión de Fidel Castro de estatalizar todo en la isla? Millones. Ahora, se confirma que el también llamado “Cenicero Andante”, destrozó un país que, en el año 1959, era de los más prósperos de América Latina.
La “nueva” iniciativa que contradice lo establecido por Castro seis décadas antes, es la denominada “Empresa Estatal Socialista y Empresa Privada”. Esta permitirá a las empresas privadas participar en proyectos económicos conjuntos con empresas estatales, con el objetivo de mejorar la eficiencia y productividad de ambas. El ministro señaló que la iniciativa también buscará fomentar la innovación y la inversión extranjera.
El portal independiente 14ymedio analiza esta alianza, que representa un cambio significativo en la política económica de Cuba, que durante décadas ha estado dominada por las empresas estatales aupadas por un régimen totalitario especialista en esquilmar a cualquiera. Ya sea la URSS, el CAME, Venezuela o China.
La iniciativa es vista como una forma de abrir la economía cubana a la inversión privada y de mejorar la competitividad de las empresas del país en el mercado global, tal vez demasiado tarde.
Eso sí, el cambio demuestra la ineficiencia del régimen para sostener una economía en ruinas. Un estado que no ha escatimado esfuerzos en expulsar de Cuba a miles de cubanos, a los que ahora quiere que regresen a la isla e inviertan en pequeños escenarios privados.
Sin embargo, como bien describe 14ymedio, algunos observadores se muestran escépticos sobre la efectividad de esta iniciativa.
Aunque la política oficial en Cuba ha sido durante mucho tiempo la de promover la economía socialista, la falta de incentivos para la inversión privada ha llevado a una economía poco diversificada y poco productiva. Además, la iniciativa puede enfrentar resistencia de los sectores más conservadores del gobierno cubano.
En general, la alianza entre empresas estatales y privadas en Cubapudiera ser vista como una señal de los esfuerzos del gobierno por modernizar y diversificar la economía del país, pero demasiado tarde. Aunque el éxito de esta iniciativa es incierto, representa un paso importante en la apertura de la economía cubana a la inversión privada y la integración en el mercado global.
La solución ideal sería que se largaran pero…
¿Recuerdan el famoso restaurante Castillo de Jagua, situado en el barrio del Vedado de La Habana? ¿Aquel que se encuentra en la céntrica esquina de 23yG? ¿El que se especializaba en comida cubana e internacional, con platos a base de cerdo, pollo y pescado? ¿Lo recuerdan?
Pues este famoso restaurante, tal vez uno de los más famosos que se recuerden y que todavía a finales de la década de los 80´ lograba llenar su salón principal y barra, se ha convertido en una heladería privada debido a las dificultades económicas causadas por la pandemia y la falta de suministros en Cuba. La heladería, llamada “Castillo de Jagua Helados y Café”, es propiedad de una familia cubana y ofrece una variedad de sabores de helado, así como café y otros productos.
El restaurante Castillo de Jagua ha sido un punto de referencia en La Habana durante décadas, con su icónico letrero y su famoso plato de arroz con pollo. Sin embargo, como muchos negocios en Cuba, ha sufrido las consecuencias de la pandemia y la falta de suministros.
Y claro, por la ineficiencia del castrismo.
Ahora se conoce que el restaurante cerró durante varios meses y que luego reabrió como una heladería.
La situación económica en Cuba se ha deteriorado significativamente en los últimos años, con una escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos. El gobierno cubano ha implementado reformas económicas limitadas para tratar de impulsar la economía del país, pero la mayoría de los negocios y empresas siguen siendo propiedad del estado.
A pesar de los desafíos económicos, algunos empresarios cubanos han logrado abrir negocios privados, como la heladería Castillo de Jagua. Estos negocios privados enfrentan una serie de obstáculos, como la falta de suministros y la falta de acceso a financiamiento y tecnología, pero han demostrado su capacidad para sobrevivir en un entorno económico difícil.
Es la demostración más fiel de que Fidel Castro estaba completamente equivocado.
Tal vez lo más risible de todo esto es que, hace 7 años, su hermano, Raúl Castro dijo:
Un incidente aéreo sacudió la base aérea de Eielson en Alaska, cuando un avión de…
Un cubano resultó arrestado en días pasados después de que fuera denunciado por presuntamente intentar…
La organización feminista independiente, YoSíTeCreo en Cuba, pidió a las autoridades castristas que exista transparencia…
La dictadura castrista “identificó” el tipo de gas que afectó a los estudiantes del Instituto…
Una menor fue embestida por un automóvil mientras cruzaba la calle frente a su escuela…
Un operativo policial en Cancún terminó con la captura de tres hombres, uno de ellos…
This website uses cookies.