Las Tropas Guardafronteras del Ministerio del Interior, anunciaron en horas recientes el hallazgo de una lancha rápida abandona al norte de la provincia de Ciego de Ávila.
Según reportaron medios de comunicación del régimen castrista, este acontecimiento se produjo el pasado 1 de febrero, pero no fue dado a conocer hasta estas últimas horas.
Trascendió que los guardafronteras se toparon con esta lancha rápida exactamente en una zona conocida como Punta Mangle, ubicada en el municipio Morón de Ciego de Ávila.
El Departamento de Capitanías de Puerto especificó que se trata de una embarcación de alta velocidad, modelo Boston Whaler.
“Ese medio naval tiene las siguientes características: tipo lancha rápida, modelo Boston Whaler, sin datos identificativos, color azul, material del casco: fibra de vidrio, eslora de 4,95 metros, manga de 1,90 metros, puntual 0,80 metros, posee un motor fuera de borda, marcha Yamaha de 80 HP”, se lee en el reporte.

En tal sentido, los funcionarios del régimen advirtieron que, cualquier persona natural o jurídica, propietaria de la nave, tendrá que acudir a la Capitanía de Júcaro si tiene la intención de recuperarla. Esta se encuentra localizada en Cayo Coco, también en Morón.
El plazo para hacerlo es de máximo 30 días a partir de la publicación del reporte, y además, tendrá la obligación de presentar la documentación que indique de forma legal que es propietario de la lancha.
En varias oportunidades, los guardafronteras cubanos se han topado con embarcaciones (unas similares, otras no tanto) en las costas de la mayor de las Antillas o, en su defecto, abandonadas “un poco más allá”, en pleno Mar Caribe.
Muchas veces, estas naves pertenecen a habitantes que buscan como sea dejar atrás la miseria castrista o, también, traficantes de drogas.
Cuba ha estado involucrada en varios incidentes en los que ha incautado embarcaciones que considera que están violando sus leyes y regulaciones.
Cuba, como cualquier país costero, tiene leyes y regulaciones para controlar el tráfico marítimo en sus aguas territoriales. Esto incluye la obligación de las embarcaciones extranjeras de solicitar permiso para ingresar a los puertos cubanos y de cumplir con las regulaciones de navegación y seguridad. Si una embarcación es considerada que está violando estas leyes, las autoridades cubanas pueden confiscarla.
En el pasado, ha habido varios informes de embarcaciones que han sido confiscadas por las autoridades cubanas, incluyendo embarcaciones deportivas y de pesca. En algunos casos, las embarcaciones fueron acusadas de estar involucradas en actividades ilegales, como la pesca ilegal, la violación del embargo comercial de Estados Unidos contra Cuba o la trata de personas.
Es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones cubanas pueden diferir de las de otros países, lo que puede llevar a malentendidos o conflictos en el mar. Los navegantes que planean viajar a Cuba deben asegurarse de conocer las leyes y regulaciones del país y cumplir con ellas para evitar posibles problemas.
OTRAS NOTICIAS: Lancha rápida recoge a un grupo de cubanos en Matanzas y los vecinos gritan de alegría (+ VIDEO)
Redacción de Cubanos por el Mundo