in

Cerca de 7 mil 500 personas afectadas seriamente con el servicio de agua en Guantánamo

Los cubanos afectados por la escasez de agua, en su mayoría son del municipio Manuel Tames

Cerca de 7 mil 500 personas afectadas seriamente con el servicio de agua en Guantánamo
Escasez de agua en Cuba. Foto: Composición CPEM

En la provincia de Guantánamo hay alrededor de 7 mil 500 personas afectadas por el servicio de agua, según la cifra publicada por la prensa castrista, pero esta cantidad debe ser superior, ya que el régimen trata de esconder la realidad de las carencias que hay en la isla.

Esta cantidad de cubanos sin el vital líquido, están solo en el municipio Manuel Tames, donde supuestamente realizan distribución de entre 35 y 25 días por redes y carros cisternas, respectivamente, y justificándose con la intensa sequía que afecta al municipio, uno de los más críticos en la provincia. 

La falta de agua es un problema que afecta a los cubanos desde hace años y el régimen no se ha ocupado de prepararse con abasto de ese servicio, por lo que los antillanos sufren tratando de buscar agua, incluso en ríos, para tratar de mantener en aseo en sus casas.

Según el reporte del diario castrista Venceremos, actualmente lo contenido en los embalses La Dorada, Los Asientos, Los Plátanos y El Sigual, no permite el llenado de las pipas, que se abastecen del reservorio existente en Jamaica.

Además, la situación se convierte en más complicada, con la escasez de combustible y el déficit de gomas y baterías para los carros cisternas del territorio.

El castrista director municipal de la Empresa de Acueductos y Alcantarillados, Abelardo Durán Almeida, dijo que solo tienen cinco carros cisternas para la distribución de agua, pero de estos, solo tres están en condiciones para el trabajo.

Es importante mencionar, que la circunscripción Eleno Borges, del Consejo Popular Manuel Tames, que recibe cada 25 días el agua por pipas, es de las más afectadas del territorio.

En marzo del 2021 la situación no era muy diferente.

Sin embargo, el pueblo cubano tuvo la “bendición” de la Depresión Tropical Fred, que aportó numerosas lluvias en el oriente cubano.

Bendita fue la llegada a Cuba de Fred la extormental tropical, dando a la isla un poco de lluvia, o bastante, que dicho así significó agua para sus presas y embalses.

Más que afectar pudo hablarse entonces de «ayuda» para una región que se caracteriza por recibir mucha agua de los organismos ciclónicos, y que presenta varias de las fuentes de abasto más importantes del país, y los ríos más caudalosos.

Sin embargo, ya en el 2022 se reportaban en toda Cuba más de 400.000 personas sin suministro de agua debido a una fuerte sequía que podría durar varios meses, según informó la televisión estatal cubana.

El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez, dijo entonces que las principales fuentes de abastecimiento de agua en la isla no mejorarían su situación a corto plazo debido a las precipitaciones por debajo de la media previstas para los próximos meses.

Los embalses cubanos almacenaban para la fecha unos 815 millones de metros cúbicos de agua menos que el promedio para esta época del año y estaban al 52% de su capacidad de llenado.

Las provincias del oriente de la isla, junto con La Habana, eran en ese año las más afectadas por la sequía, con Holguín reportando una disminución notable de las reservas de agua.

Además de la sequía, los constantes fallos en los equipos del sistema hidráulico y las tuberías con fugas estaban causando interrupciones en el servicio de agua potable en las principales ciudades del país.

En Sancti Spíritus, por ejemplo, más de 105.000 personas estaban afectadas por interrupciones en el servicio de agua potable debido a la sequía y problemas en los sistemas de bombeo de agua.

El gobierno cubano ordenó las reparaciones urgentes en las conductoras de agua, así como aumentar las estaciones de bombeo y perforar pozos en las áreas que presentan mayor escasez de agua para mitigar la crisis, pero sin recursos para hacerlo, ni materiales ni humanos, la situación ha empeorado de cara al 2023.

TE PUEDE INTERESAR: Aumentará escasez de agua en Cuba durante 2023

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Jeniree

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Accidente de tránsito en La Habana deja al menos un fallecido (+VIDEO)

Accidente de tránsito en La Habana deja al menos un fallecido (+VIDEO)

Califican de alarmante el incremento de los accidentes en Holguín en 2022

Califican de alarmante el incremento de los accidentes en Holguín en 2022