in ,

Graves problemas con la industria agropecuaria en Ciego de Ávila

Un funcionario se queja y dice que si los campesinos “embarajan” la leche, no habrá para los niños.

La leche en Ciego de Ávila no alcanza
Una granja agropecuaria en Cuba. Foto: 14ymedio

El camino de la producción agropecuaria en la provincia de Ciego de Ávila en Cuba más que un reto es un soberano dolor de cabeza, pues en buena parte no hay fondos para cumplir los compromisos contraidos con las llamadas contrataciones, y sin eso, no hay litros de leche ni carne.

Luego de un difícil año 2020, en el que la pandemia del COVID-19 afectó fuertemente la economía y la producción de alimentos en todo el mundo, el sector agropecuario en Ciego de Ávila, Cuba, ha enfrentado diversos desafíos para mejorar la producción de carne y leche en la provincia.

La ganadería, en particular, ha sido uno de los sectores más afectados. El envejecimiento del ganado, la falta de recursos y la escasa inversión en tecnología y maquinaria son algunos de los problemas que enfrentan los productores locales. Además, la falta de alimentos y la sequía también han afectado la producción de leche y carne.

En este contexto, la contratación de leche y carne se convierte en un tema crucial para garantizar la disponibilidad de estos productos en el mercado local.

Sin embargo, según los datos presentados, abordados en un reportaje publicado por el medio oficialista Invasor, revelan que la provincia de Ciego de Ávila aún no ha alcanzado los objetivos de contratación de leche y carne para 2023.

nota relacionada: Ciego de Ávila: “Más de medio millón de litros de leche, no llegaron a la industria”

Según las cifras divulgadas – que bien sabemos como son a veces de infladas – en enero de 2023, la provincia de Ciego de Ávila logró cumplir con casi todas las contrataciones de leche, pero solo alcanzó el 64% de las contrataciones de carne de res. Esta situación ha llevado a cuestionamientos sobre la capacidad de la provincia para cumplir con sus compromisos y garantizar la disponibilidad de alimentos en el futuro cercano.

Además, se han reportado casos de incumplimiento de los productores de leche, lo que ha generado preocupación en las autoridades locales.

La falta de incentivos y el alto costo de los insumos para la producción de leche son otros de los factores que pueden explicar este comportamiento.

Ante esta situación, se hace necesario que las autoridades y los productores locales trabajen juntos para mejorar la producción de carne y leche en la provincia. Se requiere una mayor inversión en tecnología y maquinaria, así como en la capacitación de los productores y la mejora de las condiciones de trabajo en el sector.

Pero…

Asimismo, es necesario fortalecer los incentivos para los productores de leche y carne, de manera que se sientan motivados a cumplir con sus compromisos de producción. La transparencia y el seguimiento de los objetivos de contratación también son fundamentales para garantizar que se cumplan las metas de producción de carne y leche en la provincia.

Algo que en los campos y vaquerías no se cumple.

La producción de carne y leche en Ciego de Ávila, Cuba, enfrenta diversos desafíos que requieren de una acción concertada entre las autoridades y los productores locales, y hoy por hoy este lazo parece más endeble que nunca.

La contratación de leche y carne es un tema crucial para garantizar la disponibilidad de alimentos en el mercado local, y se requiere un mayor esfuerzo para mejorar la producción y cumplir con los objetivos de contratación en el futuro cercano.

Pero…

Bajos rendimientos en toda Ciego de Ávila con la leche y la carne

Este un proceso que involucra a productores, autoridades locales y nacionales, y que está en constante evaluación.

En febrero de 2023, las cifras indican que la leche casi llega al 100% de lo demandado, cifrado en 15 millones 721 900 litros (L), mientras que las cerca de 2500 toneladas (t) de carne de la canasta básica y el consumo social se quedan al 64% (apenas 1600). A pesar de que los responsables de la contratación han visitado los lugares y se han avanzado en las contrataciones en varios municipios, hay un retraso de 8000 L de leche y 11 t de carne de res en la provincia.

Ante esta situación, se plantean interrogantes que buscan esclarecer el motivo por el cual no se ha aportado lo que ya estaba asegurado desde antes, y para qué se contrata si al final no llega la leche.

El miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en el territorio de Ciego de Ávila, Liván Izquierdo Alonso, hace hincapié en que las contrataciones deben obedecer a potencialidades reales y no a planes cómodos, y que la comparación debe ser entre ellos mismos, con lo que todavía pueden tributar.

Pura labia socialista, salida de la boca de un funcionario.

En enero, la provincia de Ciego de Ávila cumplió y casi ninguna lo hizo, pero se considera que fue un plan pequeño, y la comparación debe ser con lo que todavía pueden tributar.

Sin embargo, en la práctica, las reservas quedan manifiestas en la venta particular de quesos, cremitas o litros de leche que no van al Lácteo, y los sobrecumplimientos no tienen que comercializarse allí.

¿Por qué sucede esto? El diario oficialista, panfleto y vocero del PCC en la provincia de Ciego de Ävila lo explica así:

En diciembre, los ganaderos plantearon pagarle a la industria los 10.00 pesos por cada litro no entregado para poder disponer de la producción. Se destaca que es un estímulo redondo para incumplidores, ya que solo han podido contratarse el 33% de la leche de 2023, lo que representa una falta de alrededor de 8 millones de litros.

Digamos que, como todos sabemos, el estado paga a muy bajo precio el litro de leche, y los campesinos prefieren venderlo “por fuera”, o fabricar quesos, que es mucho más rentable.

Ante esta situación, es necesario trabajar para cumplir los compromisos adquiridos y mejorar la producción, tanto de leche como de carne. Es importante que se garantice la calidad de los productos, pero también que se cuente con la cantidad necesaria para satisfacer la demanda de la población. Para ello, es necesario revisar los planes y las potencialidades reales, y establecer estrategias que permitan cumplir con los compromisos. Cosas que, como hablamos de economía socialista y socialismo, resultan incompatibles.

En definitiva, el camino de la producción agropecuaria en Ciego de Ávila es largo y difícil, pero es importante trabajar juntos para alcanzar los objetivos y garantizar que la población tenga acceso a alimentos de calidad. Es necesario que todos los actores involucrados se comprometan con el proceso, y se establezcan medidas que permitan cumplir con los compromisos adquiridos. Solo así se podrá garantizar el éxito de la producción agropecuaria.

Pero recordemos: hablamos de socialismo y economía socialista. Una “cosa” que ya está demostrado de las mil y una maneras que no funciona.

Written by Redacción CPEM

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Ni los muertos descansan en paz en Cuba, y es que en los últimos tiempos se han reportado robos y hecho vandálicos en el cementerio Municipal Mayor General Vicente García González ubicado en Las Tunas.

Histórico cementerio en Las Tunas es objeto de robos y hechos vandálicos

piloto cubano

ÚLTIMA HORA: conceden asilo político a piloto cubano Rubén Martínez Machado (+ vídeo)