Una vez más un funcionario del gobierno cubano, en este caso Orlando Díaz Valdés, director de la Empresa Agroindustrial de Granos de Aguada de Pasajeros en Cienfuegos, afirma que el aumento del precio del arroz en Cuba no se debe solo a la inflación en la economía, sino que tiene múltiples causas. Y claro, entre esas causas está el embargo económico de EE.UU. contra Cuba. Eso que los testarudos castristas insisten en llamar “bloqueo”.
Díaz-Valdés mencionó que, en primer lugar, el costo de la producción del arroz se ha incrementado debido al aumento del precio de los insumos. Díaz Valdés explica también que sembrar un cordel de arroz ahora cuesta entre 800 y 900 pesos, en comparación con los 25, 50 y 100 pesos que costaba años atrás.
Además, el arroz era un encargo estatal hasta agosto de 2022, momento en que se liberó y se sacó del encargo estatal, lo que también ha afectado su precio.
Otras causas del aumento del precio del arroz en Cuba son los costos de la preparación de tierras, del fangueo, la tonelada de urea, fósforo, potasio y otros insumos, así como la falta de combustible y los retrasos en su obtención. El déficit de combustible ha tenido un impacto significativo en la producción arrocera, lo que ha llevado a que algunos productores no puedan cultivar debido a la falta de combustible, o se vean obligados a cosechar más tarde debido a la falta de combustible para las maquinarias.
Y ya sabemos cómo justifican en Cuba la falta de fertilizantes y combustible.
Estas dificultades han llevado a una disminución en la producción de arroz en Cuba, que se ha visto agravada por una serie de problemas como la necesidad de cartas para “serviciar” el tractor u otras maquinarias, una medida adoptada en los últimos meses ante el déficit de combustible.
En el caso de la provincia de Cienfuegos, en 2021, solo se produjeron 2,111.1 toneladas de arroz, frente a las 11,322.4 toneladas logradas en 2019 por ambos sectores.
Además, los rendimientos también han disminuido en los últimos años, pasando de 7 toneladas por hectárea en 2019 a 1.6 toneladas en 2021.
A pesar de que el gobierno cubano ha tomado medidas para mejorar la producción de arroz, como la importación de maquinaria y la implementación de nuevos sistemas de riego, aún queda mucho por hacer para mejorar la situación, hay mucho de ineficiencia castrista y apego a un modelo económico e ideológico que es el que tiene al país sumido en la más terrible miseria.
Un artículo sobre el incremento exagerado del precio del arroz en la provincia de Cienfuegos, publicado en el medio estatal 5 de Septiembre, aborda de modo general el aumento del precio del arroz en Cuba y explora las causas detrás de este fenómeno.
El autor cita estadísticas de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que indican que el precio del arroz ha aumentado significativamente en los últimos años. En diciembre de 2021, el precio máximo del arroz era de 45 CUP por libra en Cienfuegos, pero en diciembre de 2022, el precio había aumentado a 60 pesos por libra.
Estos problemas se han traducido en una disminución en los rendimientos del cultivo. El Anuario Estadístico Provincial del 2021 registra que en 2019, los valores históricos para los rendimientos del cultivo de arroz eran de siete toneladas por hectárea, pero en 2021, estos valores habían disminuido a 1,6 toneladas por hectárea.
En resumen, el aumento del precio del arroz en Cuba se debe a una combinación de factores, incluyendo el aumento en el costo de producción, la eliminación del encargo estatal, la disminución de la producción y los rendimientos del cultivo, y la falta de combustible.
Y claro, a la ineficiencia del sistema socialista cubano.
nota que te puede interesar leer: Graves problemas con la industria agropecuaria en Ciego de Ávila