En Camagüey está surgiendo una nueva metodología para los choferes de transporte de carga, que consiste en la posibilidad de arrendar los camiones en los que trabajan.
Esta supuesta “solución” a los problemas económicos de los choferes, ocurre ante la ineficiencia castrista y después de que los empleados del transporte se quejaran ante el miserable salario que ganaban en un mes, de aproximadamente mil pesos mensuales, en la Empresa de Bebidas y Refrescos de Camagüey.
Los camiones “privatizados” para el transporte de carga ahora pueden ser arrendados, los choferes pagan un monto por cada kilómetro recorrido y trabajan para la empresa de bebidas, pero también pueden hacer otros viajes particulares.
Tal es el caso del señor Edilberto Espinosa García, quien tiene años trabajando como chofer de transporte de carga pesada y le contó al diario castrista Trabajadores, que con esa modalidad pasó a ser un trabajador por cuenta propia, pero aunque sus ingresos han aumentado en comparación con los mil pesos que ganaba antes, igualmente tiene que pagar el alquiler del vehículo, el combustible y sus impuestos.
“Con esta modalidad, alega, pasé a ser un trabajador por cuenta propia. La empresa se mantiene como la propietaria legal del carro, pero yo me quedo con él y lo uso para cumplir sus encargos y puedo contratar, también, con particulares o diversas entidades del Estado”, dijo el cubano.
Es importante mencionar que muchas empresas han paralizado sus vehículos por la falta de neumáticos o piezas de repuesto, lo que ha generado que muchos trabajadores se quedaran sin trabajo o recibieran una disminución en su salario.
Esta decisión, trata de esconder el pésimo salario que ganaban los choferes y que forma parte del desinterés del régimen de mejorar los ingresos de los antillanos, con sueldos insuficientes para las necesidades diarias de una familia y su calidad de vida.
TE PUEDE INTERESAR: Transporte en Santiago de Cuba: de mal en peor
Redacción de Cubanos por el Mundo