Un post publicado en Facebook por el internauta José Raúl Bernal Castañet, nos muestra un bicitaxi en forma de zapato – para colmo de color rojo intenso – que a muchos puede causar asombro, no por el hecho de que sea un bicitaxi, sino por la forma estrambótica que tiene.
Aclaremos: este bicitaxi es una obra de arte. Un ejemplo claro del llamado arte utilitario. Ese que intenta demostrarnos que más allá del placer contemplativo, el arte puede ser útil y servir para cumplir una función utilitaria. En el caso de este bicitaxi zapato, para transportarnos.
Se trata de una obra de las artistas cubanas Liudmila López Domínguez y Sandra Pérez.
Estas crearon un bicitaxi en forma de zapato de tacón de mujer que ha causado asombro entre los residentes de La Habana y se ha hecho viral en redes sociales recientemente.
El bicitaxi tiene un diseño de un zapato rojo de tacón y ha sido descrito como una “provocadora invitación para zapatear” la capital cubana.
La pieza ha sido calificada como ‘original’, ‘espectacular’ y ‘maravillosa’ por los internautas.
Sin embargo, este bicitaxi zapato “es viejo” en La Habana.
Fue creado en mayo de 2012 como parte de los proyectos de la Oncena Bienal de La Habana, donde se agruparon bicitaxis convertidos en piezas de arte que se trasladaron por la ciudad mostrando la creatividad de los artistas cubanos.
El zapato rodante, según vimos publicado en el portal Cubadebate ese año, fue conducido por el actor cubano Jorge Perugorría, quien transportaba a las creadoras del bicitaxi.
Los cubanos son conocidos por su ingenio y habilidad para resolver problemas con recursos limitados.
Debido a la situación económica y la falta de acceso a tecnología de vanguardia, los cubanos han desarrollado una cultura de inventiva y creatividad que les permite encontrar soluciones ingeniosas a problemas cotidianos.
Algunos ejemplos de la creatividad e ingenio de los cubanos incluyen:
- Los coches clásicos: Debido a la falta de acceso a piezas de repuesto y vehículos nuevos, los cubanos han aprendido a reparar y mantener coches antiguos, lo que les ha dado una gran reputación por la habilidad mecánica y la inventiva.
- La bicicleta de bambú: Debido a la falta de acceso a materiales de construcción, los cubanos han desarrollado una bicicleta hecha de bambú que es resistente, duradera y fácil de reparar.
- La casa ecológica: Los cubanos han desarrollado casas ecológicas hechas de materiales reciclados y técnicas de construcción sostenibles que reducen el impacto ambiental.
Estos son solo algunos ejemplos de la creatividad e ingenio de los cubanos.
noticia que te pudiera interesar: Inventos cubanos: Un nasobuco de coco
A pesar de las dificultades, los cubanos han aprendido a encontrar soluciones creativas y efectivas a los problemas cotidianos, lo que los convierte en un pueblo ingenioso y resiliente.
Sin embargo, nada más ingenioso que los camiones y autos convertidos en “lanchas”, que varios cubanos han concretado para lograr escapar del país.
Una idea similar a la que tuvo un artista italiano, que convirtió un almendrón en una especie de submarino.
La obra de arte, que debería ser exhibida en una galería de La Habana Vieja, no era otra cosa que un “almendrón”, completamente sellado, con escotilla, remaches y propela, como si fuera un submarino listo para ser sumergido en el mar.
La pieza causó tremendo revuelo en las calles de La Habana. Tanto así que llamó la atención de la policía, que desconocedora de qué cosa era aquello, detuvo el camión que la transportaba. Su chófer fue interrogado y obligado a parquearse frente a la Unidad de la Policía Nacional de la calle Dragones, en el municipio Habana Vieja.