in ,

Los niños de “El Caso Padilla”: otras víctimas de la dictadura castro-comunista

En un mundo donde los recuerdos de la infancia a menudo se ven como una fuente de nostalgia, algunos recuerdos pueden ser inquietantes. Para algunos, crecer en un ambiente de represión política puede tener un profundo impacto.

Los hijos de aquellos adultos afectados por El Caso Padilla
Fotograma de 'El caso Padilla', de Pavel Giroud

“Los hijos del caso Padilla”, un relato publicado en el blog El Copo y la Rueca, más que un relato de sucesos de la infancia de la autora – María Gabriela Díaz Gronlier – es un relato personal de la vida familiar bajo el régimen castrista

En un mundo donde los recuerdos de la infancia a menudo se ven como una fuente de nostalgia, algunos recuerdos pueden ser inquietantes. Para algunos, crecer en un ambiente de represión política puede tener un profundo impacto. Y esto es lo sucedido con la autora.

Esta es la historia de una joven que creció en Cuba durante el apogeo del gobierno de Fidel Castro. Sus experiencias dan una idea del costo emocional que la persecución política puede llegar a tener en las familias.

Explica ella que su rebeldía, desde niña, fue motivo de preocupación de sus padres hasta que un día, un psiquiatra finalmente determinó que su comportamiento era una reacción a la agitación política que la rodeaba.

Explica ella que el régimen estaba reprimiendo a quienes eran vistos como una amenaza, y sus padres se encontraban entre ellos. Mientras, ella, absorvía todo ese estado.

Como resultado, fue castigada duramente, pasando largas horas en un sillón rojo en la sala de estar, donde se suponía que debía reflexionar sobre sus acciones.

A pesar de las dificultades, la autora no culpa a sus padres, a quienes reconoce como víctimas del régimen, sometidos a acoso psicológico e incluso a terapia de electroshock.

Su padre, que usó su cinturón para tratar de controlar a su hija rebelde, padecía psoriasis, y su madre se vio obligada a someterse al humillante procedimiento para olvidar sus raíces burguesas y abrazar la ideología del régimen.

Los recuerdos de la infancia de la autora son agridulces, marcados por momentos de alegría, como cuando su padre regresaba temprano del trabajo y ella estaba encantada de verlo, pero también por momentos de tristeza y miedo.

María Gabriela vivió una época donde la represión del régimen no se limitó a intelectuales y disidentes; sino que afectó a otras familias, enteras, ya que los niños eran estigmatizados por ser hijos de quienes eran considerados enemigos del Estado.

Otra mirada a El Caso Padilla

Por estas horas se habla mucho de “El Caso Padilla”, y si el realizador del documental que está en boca de todos, Pavel Giroud, “secuestró” o no, los materiales quen algunos afirman, pertenecían exclusivamente a la seguridad del Estado.

ver trailer del documental

María Gabriela parece reconocer que El Caso Padilla es un excelente ejemplo de la represión del régimen contra la disidencia; y si bien la autora era solo una niña cuando ocurrió el caso, este tuvo un profundo impacto en su familia. Sus padres eran amigos de Padilla y su asociación con él los convirtió en objetivos del régimen.

Heberto Padilla fue un destacado poeta cubano que fue acusado de traidor y encarcelado. Su caso atrajo la atención internacional y muchos intelectuales y artistas de todo el mundo protestaron por su detención.

El relato de María Gabriela da una idea del costo emocional que la represión política puede tener en las familias. Este relato personal escrito por ella muestra cómo las acciones del régimen destrozaron a las familias y cómo los niños se vieron obligados a crecer en un entorno de miedo e intimidación.

En uno de los pasajes descritos por la autora se describen las vivencias de los hijos de los intelectuales afectados por la tragedia castrista.

La autora recuerda a sus amigos de la infancia que también se vieron afectados por tener padres con mala reputación.

La autora evoca recuerdos de su infancia, como su abuela cantando óperas en la madrugada para interrumpir el sueño del presidente de los CDR y la negra Fela limpiando pescado y tirando las cabezas al suelo para que ella jugara con ellas.

La autora recuerda cómo el gobierno cerró su primer parvulario porque la educación privada se consideraba insalubre y estudiar francés era cosa de burgueses. También recuerda los recuerdos de su familia celebrando la Navidad, a pesar de estar prohibida, y el elegante comedor decorado con cuadros de Servando Cabrera, Abela, Arturo Buergo, Víctor Manuel, entre otros.

Las experiencias de Maria Gabriela son un recordatorio de que nunca debemos olvidar el costo humano de la represión política. El Caso Padilla es solo un ejemplo de las muchas tragedias que ocurrieron bajo el régimen de Castro. Al reflexionar sobre el pasado, también debemos recordar a quienes sufrieron bajo el régimen y honrar su memoria.

noticia relacionada: Régimen de Cuba patrocina con 5 millones de pesos, documental que ofrece “otra versión” del Caso Padilla

Written by Redacción CPEM

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¿Es un bicitaxi o un zapato gigante?

Cosas que veo en La Habana: Un bicitaxi en forma de zapato

Mariela Castro sigue en Italia, mintiendo a troche y moche

¡Con la cara! Prensa oficialista dice que Mariela Castro muestra en Italia “logros sociales” de Cuba