Una madre cubana identificada como Marlen Rodríguez Gual, utilizó la línea de apoyo de la plataforma YoSíTeCreo en Cuba, para denunciar que teme ser víctima de feminicidio por parte de su expareja.
La mujer aseveró que ella y su hijo, que viven en Luyanó, municipio 10 de Octubre, La Habana, están en peligro, debido a que su expareja, Leonardo Prada Espinosa, de la que se separó hace más de seis años, padece de esquizofrenia descompensada, bajo la cual manifiesta agresividad.
Rodríguez Gual se siente en riesgo debido a la inacción de las instituciones a las que ha acudido en busca de ayuda.
“Ya no sé a quién más dirigirme a pedir ayuda. Me siento impotente ante tanta indiferencia e indolencia por parte de TODOS los órganos del gobierno al cual me he dirigido y al Servicio de Atención Médica de Urgencia. Estoy corriendo riesgo de ser víctima de feminicidio. Me llamo Marlen Rodríguez Gual, vivo en Luyanó, Municipio 10 de Octubre, La Habana. Estoy divorciada del padre de mi hijo, llamado Leonardo Prada Espinosa, hace más de seis años”, explicó.
De acuerdo a la denuncia de la madre cubana este hombre, de 50 años de edad, mata animales domésticos para comérselos e ingiere animales en estado de descomposición, y suele portar armas blancas.
La mujer teme ser víctima de feminicidio. ya que este sujeto se pasa el día parado frente a su vivienda, en la que ella está sola con su hijo.
El trastorno mental de este hombre, no solo incomoda a Rodríguez, sino también a sus vecinos, ya que el sujeto hace escándalos a altas horas de la noche, entra en las alcantarillas y esparce toda la basura en la puerta de los vecinos, le da cuchillazos a la puerta cuando no le quieren abrir, duerme en la calle, se defeca y orina en sus pantalones públicamente.
“Toda esta situación NO permite que tengamos paz, ni seguridad y ni que el hijo pueda estudiar. Cuando mi hijo era pequeño, lo trancó en un cuarto por varios días y desde entonces está afectado de los nervios y ha atentado contra su vida por el acoso del padre. Actualmente, está en crisis por el desgaste emocional (depresión) causado por el padre. Está siendo atendido por la psiquiatra del Centro de Salud Mental de Diez de Octubre”, expresó la madre cubana.
Lea también: Maltrato animal en Cuba: Anciano mató a su perro en La Habana (+VIDEO SENSIBLE)
En diferentes oportunidades, la familia ha intentado internar a Prada Espinosa en el hospital Calixto García, pero este se escapa de la institución médica.
A pesar de que han acudido a diferentes organismos con competencia en la situación, la mujer no ha logrado obtener protección para ella y para su hijo, y tampoco ayuda para que el sujeto sea internado en una clínica psiquiátrica.
Debido al acoso constante de su expareja, la mujer no ha vuelto a trabajar, ya que. no puede salir de su vivienda.
Rodríguez Gual afirma que Padra Espinoza está sufriendo por su enfermedad mental. pero además es una persona que constituye un riesgo para la sociedad, por lo que es necesario que sea internado.
A pesar de las constantes denuncias, el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) asegura que no podría llevarse al hombre sin la intervención de la policía, por la agresividad de Padra.
Rodríguez mencionó que su expareja está desamparada, pues no puede trabajar por su estado mental. pero tampoco recibe subsidio del régimen, ni protección para garantizarle alimentación, medicamentos y servicios básicos.
“Se hace insostenible estar en la casa por esta situación. No sabemos ya qué hacer”, concluyó.
Pese a lo desesperada que está esta mujer y a que ha acudido a todas las instituciones y organismos pertinentes, la mujer no ha recibido respuesta ante sus reclamos, por lo que siente miedo constante de ser una víctima de feminicidio.
En lo que va de año, se han cometido al menos 16 feminicidios, de acuerdo a la cifra acumulada por organizaciones independientes.
La plataforma feminista YoSíTeCreo en Cuba, una organización independiente, abrió una línea de apoyo para mujeres, con el número telefónico 52652798, para brindarle consejos, asesoría legal y ayuda psicológica a las víctimas.
Redacción de Cubanos por el Mundo