Este lunes fue presentado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken el Informe sobre Prácticas de Derechos Humanos en el 2022, en donde se reveló que en Cuba, hubo tratos crueles e inhumanos contra los defensores de los derechos humanos.
El informe indicó que, durante el 2022, hubo denuncias recurrentes de qué miembros de las fuerzas de la Seguridad del Estado y sus agentes hostigaron, intimidaron y agredieron físicamente a defensores de los derechos humanos, disidentes políticos y manifestantes pacíficos.
El gobierno estadounidense señaló que, varias organizaciones independientes como Justicia 11J, Prisoners Defenders y Human Rights Watch, denunciaron que, algunos presos políticos sufrieron abusos y amenaza de abuso sexual por parte de funcionarios penitenciarios u otros reclusos por instigación de los guardias.
.@SecBlinken at the release of the 2022 Country Reports on Human Rights Practices: The Report makes clear that in countries across every region, we continued to see a backsliding in human rights conditions, the closing of civic space, disrespect for fundamental human dignity. pic.twitter.com/pNgtmCyks9
— Department of State (@StateDept) March 20, 2023
“Aunque la ley prohíbe la coerción durante los interrogatorios de investigación, la policía y otras fuerzas de seguridad en ocasiones utilizaron tácticas, amenazas y hostigamiento agresivos y físicamente abusivos durante los interrogatorios. Los detenidos informaron que los oficiales los intimidaron con amenazas de detención a largo plazo, pérdida de los derechos de custodia de los hijos, negación del permiso para salir del país”, se lee en el texto.
En Cuba se documentaron 101 casos de tortura contra presos
Por otra parte, hablan sobre el informe presentado el pasado 28 de marzo por la organización Cuban Prisoners Defenders, en el cual se documentaron 101 casos de tortura contra presos en el país, en el mismo se identificaron 15 patrones de maltrato y tortura, entre ellas; privación de atención médica entre presos políticos; trabajos forzados y trabajos forzados no relacionados con la condición de acusado o condena penal del recluso; posturas forzadas muy incómodas, dañinas, degradantes y prolongadas; confinamiento solitario; uso de la temperatura como mecanismo de tortura; agresiones físicas; conducir reclusos a lugares desconocidos; desorientación intencional; privación de líquidos y alimentos; la privación del sueño; privación de comunicación con la familia, la defensa y los parientes; amenazas a la integridad y seguridad de los reclusos, y amenazas a sus seres queridos; exhibiciones amenazantes de armas o elementos de tortura; sometimiento intencional a la angustia, el duelo o la incertidumbre sobre la situación de un familiar; y humillación, degradación y abuso verbal.
Informe de Cuba:
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) March 20, 2023
Hubo informes recurrentes de que miembros de las fuerzas de seguridad acosaron, intimidaron y agredieron físicamente a defensores de DDHH y de la democracia, disidentes políticos y manifestantes pacíficos, y que lo hicieron con impunidad.https://t.co/uJfo1npG7R
Cabe destacar que, en el informe, también se habla de homicidios ilegítimos o por motivos políticos, desapariciones, las paupérrimas condiciones de las prisiones cubanas, arrestos arbitrarios, negación de juicios justos, violación a la libertad de expresión, violencia, hostigamiento, censura y otras problemáticas a las cuales se enfrenta la población disidente cubana bajo la represión del régimen castrista.
Redacción de Cubanos por el Mundo