El Foro de Perspectivas Climáticas del Caribe (Caricof) aseguró que, una ola de calor afectara a Cuba y a varios países del Caribe a partir del próximo mes de abril.
El periódico costarricense El País, señaló que dicha ola de calor, que se extenderá por toda la región en mayo, no será el único fenómeno climatológico a tener en cuenta.
Caricof indicó que, para el quinto mes del año, podrían ocurrir en algunos países del Caribe inundaciones y otras catástrofes relacionadas con la salida al Pacífico del fenómeno de La Niña.
La entidad, con sede en Barbados, señaló que aumentará de moderado a alto a partir del quinto mes del año en el Caribe “el potencial de inundaciones, crecidas repentinas y peligros en cascada”.
Olas de calor afectarán Belice, Cuba y Jamaica a partir de abril https://t.co/29aX2M9nso
— Diario Elpais.cr (@elpaiscr) March 29, 2023
Según la información suministrada por Caricof, algunos países tendrán que sufrir los efectos de las inundaciones, mientras que, otros, especialmente las islas como Cuba, podrían ser azotados con una ola de calor que aumentará la sequía.
Es preocupante la sequía que se registra en algunas partes de Cuba
La organización afirmó que, es preocupante la sequía a largo plazo que se registra en alza en algunas partes de la mayor de las Antillas, las cuales podrían aumentar el riesgo de incendios forestales.
“Los efectos de los frecuentes periodos de sequía en las islas de la región y Belice probablemente continuarán, con un pico en el potencial de incendios forestales y las intrusiones de polvo sahariano”, especifican.
Cuba entre naciones del Caribe para las que se vaticina olas de calor a partir de abril 29 Mar 2023
— Francisco Fernández Quintero (@FeansiscoQ) March 30, 2023
Así lo pronosticó el Foro de Perspectivas Climáticas del Caribe, que también incluyó en esa relación a Belice, Jamaica y Trinidad y Tobago #SanctiSpíritusEnMarcha #CubaPorLaVida pic.twitter.com/LWTmKnQdlL
Caricof informó además que, es muy probable que las localidades que terminen en sequía prolongada a finales del mes de mayo experimenten niveles de agua más bajos de lo habitual en grandes embalses, grandes ríos y aguas subterráneas.
Cabe destacar que, junto a Cuba, otros países como Bahamas, Barbados, Belice, Gran Caimán, República Dominicana, Granada, Jamaica, Puerto Rico, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, tienen alto riesgo de sufrir una ola de calor.
Redacción de Cubanos por el Mundo