El periodista independiente camagüeyano José Luis Tan Estrada expresó a través de sus redes sociales que, le duele ver en lo que se ha convertido Cuba, refiriéndose al alto costo de los alimentos, la escasez de los mismos y la crisis económica que azota la isla.
“Duele ver en lo que se ha convertido mi Cuba”, afirmó Tan Estrada, quien hizo énfasis en la calidad de vida que llevan los dirigentes castristas y las precariedades por las que atraviesa el pueblo cubano de a pie.
“Duele ver como los de ‘arriba’ viven sin preocupación alguna y nosotros, los de abajo, vivimos con la constante del que comeremos mañana”, escribió en su post de Facebook.
El periodista independiente cubano se quejó del alto costo del azúcar en la isla, en donde una libra tiene un valor aproximado de 200 pesos cubanos, algo irónico para un país que fue uno de los principales productores de azúcar a nivel mundial, pero que con el abandono del castrismo los niveles de producción bajaron hasta tal punto de que la misma escasea en la isla.
Tan Estrada también habló del alto precio y la escasez de arroz que se vive en la mayor de las Antillas, en donde muchos antillanos desde hace algún tiempo “no lo llevan a casa”.
“Duele ver como todos se aprovechan de la crisis”, dice periodista independiente
“Duele ver como algunos se aprovechan de la crisis, y quieren ganarse el triple en cada producto que venden”, agregó.
Por otra parte, el comunicador cuestionó que, la mayoría de productos de primera necesidad que requiere el pueblo cubano se encuentran en las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), a las cuales no tienen acceso todos los cubanos puesto que, el sueldo en Cuba es en pesos y no todos tienen algún familiar en el extranjero que envíen remesas para poder comprar estos productos.
“Duele ver que todavía estamos esperando que cada cubano se tome en las mañanas, aquel vaso de leche que prometió Raúl Castro”, añadió.
El periodista independiente cubano también lamentó que, miles de personas, en su mayoría jóvenes, estén migrando masivamente para buscar mejores condiciones de vida en otros países porque en Cuba el hambre, la miseria y la pobreza son el pan de cada día.
“Duele cada día la indolencia, los discursos vacíos y las consigas detenidas en el tiempo de quienes nos dirigen”, finalizó.
Redacción de Cubanos por el Mundo