Los cubanos están tratando de salir adelante por sus propios medios, entre la pobreza y falta de oportunidades que hay en la isla, y este es el caso de esta joven de Santiago de Cuba, Lizandra Campos Rodríguez, quien creó su “tiendecita” realizando artesanía con alambres, plásticos y caracoles.
La antillana contó ante el diario castrista Sierra Maestra que en el local de su emprendimiento “Accesorios Cuquis“, también venden productos elaborados por otros artesanos para apoyarse entre sí.
Sin embargo, casos como estos son muy pocos los que hay en Cuba porque el pueblo vive en pobreza, no pueden generar sus propios ingresos con negocios, porque el dinero que perciben a penas les alcanza para medio comer y no cuentan con el apoyo del régimen comunista para salir adelante.
¿Qué más no pudieran hacer estos jóvenes si se le brindaran todas las facilidades? ¿Qué más no pudieron haber hecho otros si se les hubiese facilitado y no estigmatizado y metido presos, confiscados sus producciones? ¿Qué más no pudiera haber avanzado Cuba si todas las trabas económicas, ideológicas y políticas no hubiesen limitado hasta casi cero o actuar en la ilegalidad a miles de cubanos? Si el régimen cubano brindara todas las facilidades a los jóvenes y otros ciudadanos cubanos, el potencial de desarrollo y avance del país sería mucho mayor, pues las trabas económicas, ideológicas y políticas lo que han hecho y hacen es limitar la capacidad de los ciudadanos cubanos para actuar y desarrollarse, incluso forzándolos a actuar en la ilegalidad. Si estas trabas fueran eliminadas, la capacidad de los cubanos para contribuir al desarrollo del país sería mayor y Cuba sería el país próspero que era antes de la llegada del castrismo.
Existe un descontento generalizado entre gran parte de la población debido a las dificultades económicas y sociales que enfrenta el país. Además, se han producido manifestaciones y protestas en diversas partes de la isla en los últimos años, que han sido reprimidas por las autoridades.
En este contexto, también ha habido un aumento de la emigración de cubanos hacia otros países en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida. Por otro lado, la dictadura cubana ha intentado implementar algunas reformas económicas para impulsar el crecimiento y la modernización del país, pero aún no han dado los resultados esperados.
En resumen, la situación en Cuba es compleja y sigue siendo un tema de debate tanto a nivel nacional como internacional. Hay opiniones encontradas sobre las causas y las posibles soluciones a los problemas que enfrenta la isla, pero la mayoría de las personas están de acuerdo en que se necesitan cambios significativos para mejorar la calidad de vida de los cubanos.
TE PUEDE INTERESAR: La lenta o nula recuperación del turismo en Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo