Camagüey va camino a incumplir el plan de producción en la zafra azucarera, mientras los dirigentes castristas refuerzan su muela revolucionaria.
Así lo consigna una nota del periódico oficialista Adelante, que relaciona un rosario de problemas para cumplir con la contienda actual.
Este es el cuento de la buena pipa en la provincia agramontina, cuyos centrales en operaciones muestran un notable atraso.
El Panamá, del municipio Vertientes, tiene 5 691 toneladas de azúcar producidas y le faltan 7 968, lo que se traduce en un plan de zafra por debajo del 40% de lo previsto.
TE PODRÍA INTERESAR: La lenta o nula recuperación del turismo en Cuba
El central Carlos Manuel de Céspedes cumple el plan al 70%, le faltan por hacer 5 695 toneladas de azúcar y posible cumplirlo a mediados de mayo.
Mientras al Siboney le quedan pendientes 3 807. Este ingenio comenzó la molienda a finales de marzo y quizá podría cumplir lo pactado.
“A la provincia le falta 17 200 toneladas que es el cumplimiento del plan de Camagüey”, precisa la nota.
Precisamente en Vertientes las lluvias han hecho estragos, pero no pueden ser un pretexto para las dificultades en la molienda, se indicó.
“No puede atribuírsele la culpa de las irregularidades observadas con los camiones encargados del tiro de caña o de la ineficaz presencia de carros jaulas del sector ferroviario para desde largas distancias acercar la materia prima al basculador.”
Mientras todo esto ocurre, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Camagüey recorre los centrales para “animar” a los trabajadores azucareros.
TE PODRÍA INTERESAR: Pavimentan pista del aeropuerto Jardines del Rey, mientras las calles del pueblo sin casa siguen llenas de baches
El despliegue mediático que acompaña al “secretario”, con reporteros de radio, prensa escrita y televisión, es algo típico del castrismo, mucho más en esta provincia, otrora potencia azucarera.
Federico Hernández Hernández hizo un “análisis” el pasado fin de semana en áreas del vertientino central Panamá y, según el reporte de la radio local, “excepto dos o tres pelotones, la evaluación aquí es de mal”, dijo el dirigente partidista.
Aquella visita “tuvo la tónica de ver los problemas con la mayor objetividad posible”, agrega la nota de Adelante.
Dirigentes castristas y “cuadros” en los pelotones cañeros, para “identificar problemas”
Lo que un viejo amigo camagüeyano definió como “periodismo de guardarraya” es lo que hace el compañero secretario y su comitiva.
Hernández Hernández, el menos votado en la reciente farsa electoral del 26 de marzo en Cuba, va a los centrales, mete su muela y regresa, impotente, sin ningún resultado.
Federico Hernández, primer secretario del Partido Comunista en Camagüey, fue el candidato a diputado con menor éxito en las #Elecciones2023 en #Cuba. pic.twitter.com/kkhAGjsCrD
— La Joven Cuba (@lajovencuba) April 3, 2023
El periodismo de guardarraya consiste en bajarse del yipe, acercarse a un campo de caña cualquiera, decir unas boberías y ser entrevistado para los medios subordinados al PCC.
Esto es lo que hacen los dirigentes castristas, en vez de meterse bien adentro del cañaveral y de los problemas, en vez de “identificar” y “tomar decisiones”.
“El máximo dirigente político en el territorio manifestó que la presencia de cuadros del Partido, del Gobierno y administrativos en los pelotones es identificar problemas, tomar decisiones y criticó la labor de los ferrocarriles y de Transmet en el periodo que se evalúa”, dice la nota del periódico local.
Esta historia va a terminar como la de los años anteriores: Camagüey va a incumplir la zafra azucarera otra vez.
“La zafra hay que monitorearla, milímetro a milímetro, minuto a minuto, hora a hora y eso nos lleva a la victoria. No se puede acostar nadie con problemas pendientes”, dijo Federico, quien pareciera que duerme a pierna suelta, pero lo que le queda es nada para que Machado Ventura y la gerontocracia castrista le asignen otras funciones.
Redacción Cubanos por el Mundo