A través de las redes sociales, una internauta denunció que, el teatro El Ciervo Encantado de La Habana, está plagado de comején.
En las imágenes que acompañan el reporte, se puede ver la cantidad de insectos regados en el escenario del icónico centro cultural.
“Yo sé que a estas alturas el teatro puede parecer un lujo, una fantasía, una banalidad. El arte me parece una necesidad, no puede ser que desaparezcan los espacios para el arte”, indicó Gessliam Suárez, en su preocupación por el estado en el que se encuentra el establecimiento.
La internauta detalló que, el teatro El Ciervo Encantado es uno de los espacios que permanece en la isla, por lo que le parece una pena que el comején acabe con un lugar “donde Cuba late”.
En tal sentido, la internauta preguntó qué se puede hacer ante esta crítica situación y la falta de autoridades, además pidió propuestas para intervenir en el lugar.
Lea también: Florida: sentenciado a cadena perpetua sujeto que abusó sexualmente de sus hijastras
Vale resaltar que este teatro habanero fue fundado en el año 1996, por la actriz, directora y profesora Nelda Castillo.
El Ciervo Encantado ha incidido, desde la representación de la obra epónima El ciervo encantado, en el sistema de las artes escénicas de la isla, con una poética que ha estado modelando y transformando a través de los años.
Nelda Castillo mencionó que, cuando inició el proyecto de creación del lugar, la noción, el concepto y la dinámica de grupo existían. El grupo como una familia, como un compromiso.
“Inicié El Ciervo Encantado con los alumnos que gradué en el Instituto Superior de Arte (ISA). Yo venía del Teatro Buendía. En el Buendía dirigí algunas obras y trabajaba como actriz. Me fui del Buendía y gradué a tres alumnos a los que les había dado clases en 1992, un año entero. Después me fui, luego retorné, y los gradué con el cuento El ciervo encantado, de Esteban Borrero Echeverría. El ciervo encantado es una analogía de las guerras de independencia que se pregunta por qué los cubanos no alcanzan la libertad”, comentó Castillo.
Redacción de Cubanos por el Mundo