La empresa de Pinar del Río EPICOL, ha manifestado su nuevo “invento” que demuestra aún más la escasez y el hambre en la isla y es que pretenden elaborar alimentos a partir de algas marinas.
Los antillanos no se imaginan que tengan que comer “picadillo, croquetas y hamburguesa” de algas marinas, en vez de carne, pollo y pescado. Mientras tanto, otros consideran que si se demuestra que estas algas son comestibles, probablemente muchos antillanos tengan que matar el hambre con esta opción.
El medio castrista Tele Pinar, informó sobre esta decisión de la empresa pinareña que pretende hacer alimentos con algas marinas y que asegura que se trata de una manera de “diversificar sus productos”
“Con el propósito de diversificar sus producciones que ayuden a impulsar la economía del país, la Empresa Pesquera Industrial de La Coloma [EPICOL] de Pinar del Río estudia especies del área, como las algas marinas, con potencialidades para su aprovechamiento industrial”, dice el mensaje de la empresa.
Los antillanos reaccionaron de inmediato a esta noticia con una postura increíble al consumo de las algas marinas.
“Ya no saben ni cómo engañar más al pueblo: curieles, avestruces, moringa y ahora algas marinas”, dice un comentario sobre esta noticia
Un cubano manifestó que esta situación era “lo que faltaba”, pues ya era suficiente con el picadillo de soya, para aahora sumarle picadillo de algas marinas.
“Ahora hay en las tiendas por MLC “CROQUETAS DE ESPINACAS “. Bueno, ahora para mejorar esperen en un mes “CROQUETAS DE ALGAS”… La inventiva nos domina”, apuntó una opinión.
En cambio, otro cubano se refirió al hambre que hay en la isla porque los salarios no alcanzan para comprar alimentos que tienen precios muy elevados y además están escasos.
“Ppppsssssssss…por favor, no digan que esas algas se comen porque las costas se quedan sin manglar. Sobre todo, la costa de La Coloma. La verdad que el personal de EPICOL innovando como siempre. Ñooo…, mucha ‘resistencia creativa’”, dice otro comentario.
Los inventos de las empresas en la isla para elaborar alimentos, tienen un solo motivo “hambre y miseria” y los realizan para ofrecer algo que comer a los antillanos, y para que las empresas no quiebren ante la falta de materia prima.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde está el bloqueo? Costa Rica exportará carne de cerdo y de res a Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo