El reconocido boxeador cubano Yordenis Ugás se mostró agradecido a través de sus redes sociales luego de haberse convertido en ciudadano norteamericano después de varios años de haber llegado a Estados Unidos en busca de su sueño americano.
“Estamos listos, hoy es uno de los días más importantes de mi vida desde que estoy en el exilio, acompáñenme”, dijo el boxeador cubano, quien luego se montó en su vehículo para ir al lugar donde le sería dada su ciudadanía, esto al ritmo de “Patria y Vida”.
“Gracias a Dios, bien feliz, bien contento, emocionado, convertido en ciudadano de los Estados Unidos. Gracias a Dios, este país con su luz y con su sombra, con sus defectos y con sus virtudes, el mejor país del mundo, el país de la libertad y sobre todo para nosotros los cubanos, que la libertad no tiene precio”, dijo Ugás.
Por otra parte, el boxeador cubano aseguró que, no importa la posición en la que este cualquier cubano en Estados Unidos, lo que importa en vivir en libertad, cosa que en la isla no existe debido a la represión ejercida por el régimen castrista.
Yordenis Ugás: “Gracias América”
“No importa la posición en la que tú estés aquí en Estados Unidos, no importa la posición, vivir en libertad es algo que no lo paga nada. Gracias América, gracias. Dios bendiga a América siempre. Gracias”, exclamó Ugás notablemente emocionado.
Es importante mencionar que, Yordenis Ugás nació el 14 de julio de 1986 en Santiago de Cuba. Tras varios años de entrenamiento, ganó el Campeonato Mundial de Boxeo Amateur de peso ligero en el 2005, cuando solo tenía 19 años de edad.
Representando a Cuba, obtuvo varios premios, uno de ellos en el 2006, cuando ganó el Campeonato Centroamericano, y en el 2007 ganó además los Juegos Panamericanos en Río.
Sabiendo que su carrera podría estar en peligro en la isla, Yordenis Ugás decidió abandonar Cuba en el año 2010, para irse a Estados Unidos en busca de iniciar su carrera como profesional, en donde se ha consagrado como uno de los mejores representantes del boxeo cubano y sobre todo como un defensor de la libertad de la tierra que lo vio nacer.
Redacción de Cubanos por el Mundo