El periodista y escritor cubano Jorge Fernández Era anunció a través de sus redes sociales que, renunció este sábado a la revista La Joven Cuba, para el cual colaboraba desde hace algún tiempo.
“Renuncié desde ayer a mi condición de colaborador de La Joven Cuba, que se suma a decisiones similares de mis colegas y hermanos Alina Bárbara López Hernández, coordinadora, y José Manuel González Rubines, editor web, ambos miembros del Consejo Editorial”, precisó el antillano en su perfil de Facebook.
Según la información suministrada por Fernández Era, su renuncia está ligada a la decisión del director de la revista, Harold Cárdenas Lema, de censurar su columna dominical para este 23 de abril, la cual iba acompañada de una caricatura que, según el directivo, no se ajusta “a su línea editorial”.
El directivo explicó al escritor cubano que, su texto descalifica “a proyectos e instituciones sobre las que preferimos hacer análisis políticos y no abordarlos como sátiras”.
Fernández Era precisó que, Cárdenas Lema, con “descalificación a proyectos e instituciones” hizo referencia al grupo castrista Puentes de Amor y a la Seguridad del Estado.
“El primero resultaría para mí un proyecto loable y necesario si no existiera el reportaje que se dejó hacer Carlos Lazo para la Televisión Cubana sobre la historia de Ernudis Echeverría, joven que sufrió un accidente en Estados Unidos y Lazo se encargó de devolver a la patria, humano gesto si no hubiera aprovechado la oportunidad para el autobombo y para tirarse algunas de las más horrendas fotos que recuerdo”, escribió Era.
Jorge Fernández Era dice que la Seguridad del Estado no necesita ser descalificada
En cuanto a la Seguridad del Estado, el antillano afirmó que, dicho órgano del régimen no necesita ser descalificado, pues “ella sola lo hace”, lo cual le ha quedado muy claro desde el pasado 27 de enero, fecha en la que empezaron a proceder en su contra.
El escritor cubano aseguró que, el director de La Joven Cuba considera su problema con la Seguridad del Estado y otros organismos represivos de Cuba como “una pelea de carácter personal”.
Jorge Fernández Era explicó que, desde el pasado 6 de abril, cuando fue detenido arbitrariamente, han “sucedido una cadena de acontecimientos que reafirman una coherente línea de acción de los órganos represivos”.
Por otra parte, asegura que, la revista La Joven Cuba, con su silencio, ha sido encubridora de las bajezas que le han hecho los órganos represivos del MININT, esto por publicar a través de sus redes sociales la realidad que se vive en Cuba.
El periodista cubano relató que, el directivo pidió cambiar algunas partes de su texto en las que hace alusión a Villa Marista y a Puentes de Amor, pero él no aceptó cambiar ni una coma, y por ende prefirió renunciar a su colaboración con la revista antes mencionada, asimismo expresó su repudio a la sugerencia de la revista, sin embargo, decidió agradecer a su director “por la paciencia demostrada” desde que publicó su primer cuento el 5 de febrero de 2021.
Por último, Era dijo que fue “un honor” compartir en las páginas de la Joven Cuba, con los artículos de Alina Bárbara López Hernández, quien hace poco también renunció, y otros de sus compañeros “que en este minuto pudiera olvidar”.
Redacción de Cubanos por el Mundo