El ministro de la Agricultura de Cuba, Ydael Pérez Brito, afirmó este fin de semana al Portal del Ciudadano de Villa Clara que, “da trabajo alimentar al pueblo como acostumbraba la revolución”.
El dirigente castrista calificó solventar las necesidades del pueblo cubano como una “obra social”, declaraciones que sin duda alguna fueron rechazadas por miles de antillanos.
“Da trabajo alimentar al pueblo y alimentar como está acostumbrada nuestra revolución, a todo el mundo, con esa obra social que tenemos”, dijo Pérez Brito en su visita a la provincia de Villa Clara, en donde evaluó la recién aprobada Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
En dicha visita, el ministro de la Agricultura de Cuba cayó en cuenta de que el productor cubano es parte fundamental del sistema alimentario de la isla, sin embargo, siguen negándole el apoyo a los mismos.
“El productor es el eslabón fundamental de un sistema alimentario local, que tiene que ser soberano y sostenible, porque sabemos la situación que tenemos con el recrudecimiento del bloqueo, la crisis mundial, el tema del medio ambiente; o sea, da trabajo alimentar a un pueblo, y no solamente en Cuba, también en el mundo, y eso hay que tenerlo claro”, expresó cínicamente el antillano.
Ministro de la Agricultura de Cuba pide que más personas trabajen en el campo
Por otra parte, declaró que, en la mayor de las Antillas, hay que lograr que más personas del campo produzcan materias primas para el encadenamiento productivo de la isla, y es que desde hace algún tiempo el castrismo no facilita a los agricultores cubanos la materia prima y los fertilizantes que necesitan para sacar adelante sus cosechas, lo cual ha agudizado la escasez de alimentos y el alto precio de los mismos.
El régimen castrista, en vez de solucionar el problema de los agricultores, campesinos y productores cubanos, prefiere seguir insistiéndoles en que se las arreglen por su cuenta para poder producir.
“Hay que lograr más personas en el campo, produciendo materias primas primarias, más encadenamiento productivo y todo tiene que estar basado en una atención al productor”, indicó el funcionario castrista.
Cabe destacar que, la peculiar Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, fue publicada en el julio de 2022 y entró en vigor en noviembre de ese mismo año, la ley establece que todo cubano tiene derecho a una “alimentación sana y adecuada, a consumir bienes y servicios de calidad que no sean atentatorios a su salud”, sin embargo, todo esto ha quedado en discurso porque la mayoría de los cubanos siguen pasando hambre y comiendo lo poco que consiguen para poder sobrevivir en Cuba.
Redacción de Cubanos por el Mundo