El régimen de Cuba busca cada vez más que Rusia y México le envíen petróleo para aliviar la aguda escasez de gasolina y diésel que existe actualmente, esto debido a la disminución de los envíos de crudo por parte del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Según la información suministrada por la agencia de noticias Reuters, Venezuela ha sido durante dos décadas el principal aliado político de Cuba y también el mayor proveedor de crudo y combustible, pero la propia escasez que se vive en el país sudamericano ha contribuido a que haya una disminución en las exportaciones de petróleo, las mismas que se han reducido en lo que va de año a 55 mil barriles por día, cifra que en el 2020 era de 80 mil.
Sin embargo, el régimen castrista ha recibido crudo desde su nuevo aliado Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México, quien ha enviado un volumen creciente de combustible en lo que va de año.
El régimen de Cuba también ha importado desde el pasado mes de noviembre al menos cinco cargamentos de crudo provenientes desde Rusia, así lo afirmó Reuters.
Régimen de Cuba ha recibido petróleo de México
El medio antes citado precisó que, “El bicentenario”, un tanquero propiedad de la petrolera estatal mexicana (Pemex), ha descargado este mes de abril dos veces en una refinería cubana en La Habana, de las pocas que producen gasolina en la isla.
Vale mencionar que, El Fortunato, un buque separado de propiedad independiente proveniente desde Panamá, también ha visitado dos veces puertos del régimen desde enero, el mismo ha partido hacia la isla desde la terminal mexicana de Salina Cruz transportando gas licuado de petróleo, el mismo que también escasea en la mayor de las Antillas.
Reuters afirmó que, el combustible, aunque no es suficiente para satisfacer la demanda, resulta ser un salvavidas para la ineficiente administración del puesto a dedo Miguel Díaz-Canel, quien dijo hace algunos días que, la escasez de combustible en la isla se debe a incumplimientos de sus proveedores tradicionales, culpando además al supuesto bloqueo estadounidense.
Jogre Piñón, de la Universidad de Texas en Austin, dijo que, los suministros de Rusia y México parecen estar compensando, “en parte”, un volumen insuficiente de combustible venezolano más pesado, el cual es más difícil de procesar y producen menos gasolina, sin embargo, la crisis de combustible en Cuba sigue sin aliviarse.
Redacción de Cubanos por el Mundo