El problema de combustible en Cuba permanece, y ocurre en todas las provincias.
En esta oportunidad los representantes del oficialismo en Sancti Spíritus reconocieron que en ese territorio, solo hay combustible para “servicios vitales”
El coordinador de Programas y Objetivos del régimen en Sancti Spíritus, Camilo Pérez Pérez, dijo al diario castrista Escambray, que ante la escasez de combustible, activaron algunas medidas extremas para garantizar la gasolina “a la protección de los servicios vitales a la población, esa ha sido la prioridad y ha tenido garantía”, dijo.
Entre esos mencionó los servicios deficientes en la isla, como: ambulancias y carros fúnebres, la distribución de agua a la población, el transporte de pasajeros, distribución de alimentos agrícolas, cárnicos, lácteos, de harina para el pan y los productos de la canasta básica
“Esos servicios y los trasiegos de alimentos y materias primas tienen el combustible garantizado diariamente en cualquiera de las circunstancias que hemos atravesado”, acotó.
Sin embargo, las palabras no concuerdan con los hechos porque la escasez de alimentos ya se agudizó por falta de combustible en la isla y los campesinos están exigiéndolo también para poder avanzar en las producciones.
En el caso de los antillanos, están padeciendo para encontrar combustible, pues en las estaciones que están abiertas se hacen largas colas o sino les toca comprarle a los revendedores, en precios muy elevados.
En las redes sociales se han conocido una cantidad de denuncias por esta situación en la que los cubanos permanecen en las estaciones de servicio para comprar gasolina y muchos de ellos no logran hacerlo, además de denunciar la corrupción por parte de los mismos despachadores del combustible que se la venden a un grupo de personas para luego revenderla.
TE PUEDE INTERESAR: Estudiantes a trabajo comunitario: Las cosas que se inventa el castrismo cuando no tiene combustible
Redacción Cubanos por el Mundo