370 protestas se registraron en Cuba durante abril, según el OCC
Protestas en Cuba / Foto: Composición CPEM - Referencial

370 protestas se registraron en Cuba durante abril, según el OCC

May 2, 2023

El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) registró, durante el mes de abril, un total de 370 protestas en Cuba que evidencia el descontento de un pueblo que ya no soporta más miseria.

Es importante destacar que abril estuvo marcado por la grave escasez de gasolina que provocó aún más caos en distintas zonas del territorio de la mayor de las Antillas.

Como suele suceder, gran parte de estas protestas en Cuba fueron relacionadas por los aspectos económicos y sociales, contabilizando un total de 216. Otros 154 tuvieron que ver con reclamos de derechos civiles y políticos.

“En abril la cantidad de protestas relacionadas con la represión asentadas en la bitácora del OCC (93) siguió siendo la mayor entre todas las categorías, aunque hubo una sensible disminución con respecto a las 144 registradas en marzo”, mencionó el OCC.

De igual forma, los habitantes de la isla también protestaron por los prolongados cortes eléctricos de más de siete horas, otras de las tantas promesas incumplidas por el régimen, tomando en cuenta de que estos apagones, supuestamente, no durarían más de tres horas.

Por otro lado, el OCC hizo uso del informe del Programa Mundial de Alimentos para argumentar que el salario de los cubanos no cubre las necesidades del pueblo.

OTRAS NOTICIAS: Oficialismo en Sancti Spíritus reconoce que solo hay combustible para “servicios vitales”

En el sector de la salud, por supuesto, la situación no cambió en lo absoluto, suscitándose muchos reclamos relacionados con la falta de atención médica en los hospitales, especialmente porque los especialistas encargados “fueron contratados por el gobierno de otros países”.

“En el campo de la salud, descollaron las protestas relacionadas con dolencias que requerían atención urgente y que no han sido atendidas porque los especialistas que podrían encargarse fueron contratados por el gobierno de otros países”, dijo en su informe el periodista Rolando Cartaya.

A medida que pasa el tiempo, los cubanos pierden cada vez más la paciencia por todo lo que tienen que padecer día tras día. Muchas personas ya no tienen miedo y salen a la calle a reclamar por sus derechos.

Redacción de Cubanos por el Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

María Elvira Salazar pide que los antillanos que están en EEUU con la I-220A puedan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano
post anterior

María Elvira Salazar pide que los antillanos que están en EEUU con la I-220A puedan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano (+VIDEO)

Mayor Alea del MININT en Pinar del Río es denunciado por abusador y homofóbico
próximo post

Denuncian desde Pinar del Río a un mayor del MININT por homofobia y abuso de autoridad

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss